Transformación de aguas residuales tóxicas en energía limpia
Facundo Domínguez investiga el potencial de una levadura para eliminar los residuos de la industria textil y convertirlos en lípidos extraíbles.
El investigador argentino Facundo Gabriel Domínguez cree que es posible. Como parte de su beca UNU-BIOLAC, viajó al Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) en Santiago de Chile para investigar el potencial de la levadura oleaginosa Apiotrichum domesticum JCM9580 en la degradación de colorantes sintéticos y la producción de biocombustibles.
Esta cepa microbiana es capaz de descomponer colorantes azoicos altamente tóxicos —contaminantes comunes en las aguas residuales de la industria textil—, a la vez que acumula lípidos como subproducto de su metabolismo. Estos lípidos podrían aprovecharse para la producción de biocombustibles neutros en carbono, lo que convierte a la levadura en una herramienta de doble propósito para la biorremediación y la energía renovable.
Durante su estancia en Chile, Facundo adaptó un protocolo de purificación enzimática que permitirá dar los dos pasos cruciales siguientes en esta investigación: identificar la ruta bioquímica involucrada en la degradación del colorante y evaluar la toxicidad de los subproductos resultantes.
UNU-BIOLAC agradece al Dr. Hipólito Fernando Pajot (PROIMI-CONICET) y a la Dra. María Elena Lienqueo (CeBiB) su valiosa colaboración para el éxito de esta beca.
Fuente: Universidad de las Naciones Unidas
¡¡Importante!!
Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.
Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx
Whatsapp: 5549321208
O en el recuadro superior derecho











