martes, 9 de septiembre de 2025

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 3

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 3


Las bombas con motores controlados por VFD permiten que el caudal aumente y disminuya gradualmente, tanto al inicio como durante todo el bombeo. Además, reducen la inversión en cableado de gran tamaño y la necesidad de protección de circuitos para gestionar picos de amperaje durante el arranque. Los sistemas VFD, diseñados específicamente para aplicaciones de bombeo, también pueden automatizar las funciones de llenado de tuberías.

En aplicaciones sin necesidad de modulación de caudal variable durante el bombeo, se puede utilizar un control de arranque suave en lugar de VFD para proporcionar una protección de arranque económica, con un consumo de tan solo 1,5 veces el amperaje de operación (Figura 3).

Figura 3. Este diagrama muestra el menor consumo de amperaje que requieren las tecnologías de arranque suave y VFD en comparación con los métodos de arranque en corriente continua (D.O.L.) y estrella-triángulo.

• Mayor eficiencia de control. Ya sea que los VFD se elijan inicialmente por su capacidad de ahorro de energía o de arranque suave, ofrecen ventajas adicionales para aplicaciones de bombeo de agua limpia de tamaño pequeño a mediano.

o Compatibilidad con múltiples bombas. Los VFD optimizan la eficiencia energética en aplicaciones multibomba sin necesidad de sistemas SCADA ni controladores independientes para cada bomba. Con el control VFD, los usuarios pueden gestionar hasta ocho bombas en una configuración de colector, ajustando la velocidad de funcionamiento o apagando las unidades en respuesta a una menor demanda. También pueden igualar automáticamente la utilización de las bombas en todas las unidades de la configuración.

o Control programable. Los VFD se pueden programar para optimizar el control y evitar problemas automáticamente. Como componentes de soluciones integrales de bombas inteligentes, pueden proporcionar la máxima eficiencia, ya sea que se envíen como una unidad integrada o como una combinación preconfigurada (bomba, motor, VFD y módulo de control), diseñada para funcionar en conjunto.

o Una puerta de acceso a datos valiosos. Finalmente, complementar los controladores VFD con la conectividad de la puerta de enlace del Internet de las Cosas (IoT) permite recopilar y comunicar datos valiosos sobre el funcionamiento de las bombas, sus características de rendimiento y los eventos de fallo. Esto ofrece a los operadores nuevas oportunidades para tomar decisiones mejor informadas, incluso para bombas instaladas remotamente.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208



Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 1

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 1


En aplicaciones de bombeo de agua limpia con demandas variables a lo largo del día, dimensionar y operar las bombas eficientemente durante su ciclo diario requiere un delicado equilibrio en el diseño del proceso. Los variadores de frecuencia (VFD) son una herramienta valiosa para ajustar la potencia y el consumo de energía de la bomba a la demanda real. A continuación, se presentan algunos puntos importantes para evaluar y elegir las mejores soluciones VFD.

Actualmente, las nuevas aplicaciones de bombeo están experimentando una creciente aceptación de VFD, pero las actualizaciones a bombas de velocidad fija también tienen mucho que ganar. La clave está en considerar tanto la naturaleza como las necesidades específicas de rendimiento de la aplicación, y en evaluar el costo y la rentabilidad de actualizaciones fiables de VFD que podrían no haber estado disponibles anteriormente.

Respuestas a preguntas frecuentes sobre VFD

Para los usuarios de bombas que no han utilizado previamente una bomba controlada por VFD o que tienen poca experiencia, a menudo surgen dudas sobre la rentabilidad relativa de su uso.

• ¿Por qué usar un VFD? Los variadores de frecuencia (VFD) programados para bombeo de agua limpia pueden ajustarse mejor a las necesidades operativas que un simple control de encendido y apagado de bombas, lo que ofrece ventajas en cuanto a coste, rendimiento y durabilidad en diversas aplicaciones. Sin embargo, evite las unidades estándar diseñadas para uso industrial general en cintas transportadoras, unidades de aire acondicionado, etc. Asegúrese también de que la instalación sea puesta en marcha por un especialista en bombas/transmisiones para garantizar que cumpla con los requisitos específicos de la aplicación.

• ¿Dónde usar un VFD? Generalmente, los VFD son una buena opción para aplicaciones de una o varias bombas con requisitos de caudal o presión variables. En lugar de simplemente encender y apagar las bombas, los usuarios pueden programarlas para que se mantengan en la zona de funcionamiento más eficiente para la aplicación, a pesar de las fluctuaciones de la demanda. Los VFD pueden incluso reducir la inversión de capital al ofrecer redundancia multimodo para compensar fallos individuales de las bombas.

• Posibles aplicaciones para evitar el uso de VFD. En procesos ya diseñados para adaptarse a caudales máximos (por ejemplo, almacenamiento de agua cruda o tanques de ecualización de caudal), un VFD no necesariamente aumentará la flexibilidad del proceso. Sin embargo, si se van a modernizar o actualizar dichos procesos, es posible que la flexibilidad de los VFD mejore los costos y el ahorro de espacio al permitir a los usuarios eliminar o reducir algunas de las características heredadas diseñadas para adaptarse a la demanda fluctuante.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 2

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 2


Además, la modernización de VFD a motores estándar existentes puede verse limitada por la limpieza de la fuente de alimentación, lo que podría limitar la reducción de velocidad a solo el 80% o 90% de la carga completa. Muchos fabricantes recomiendan cambiar a motores con inversor de servicio con bobinados aislados compatibles con el uso de VFD para lograr una reducción de velocidad de hasta el 20% o incluso el 10% de la velocidad a plena carga. En cualquier caso, siempre considere los caudales, la idoneidad del motor NEMA y el posible impacto de los armónicos de frecuencia resonante en bombas de eje largo (verticales u horizontales) antes de decidir modernizar VFD a motores existentes.

Beneficios clave que se pueden obtener de los VFD

Quienes utilizan VFD por primera vez en aplicaciones de bombeo pueden obtener los siguientes beneficios:

• Mayor eficiencia operativa. Incluso antes de considerar las sofisticadas posibilidades de control de velocidad que ofrecen los variadores de frecuencia (VFD), existen varias razones para no operar las bombas a máxima velocidad constantemente:

o Menor consumo eléctrico. El uso de VFD para ajustar las necesidades de caudal y presión puede reducir los costos de energía hasta en un 70% al hacer que el consumo de energía sea directamente proporcional a las demandas de la aplicación (Figura 1).

o Menor desgaste mecánico de la bomba. Operar a una velocidad inferior a la mínima requerida por la aplicación reduce las fuerzas físicas y el número de revoluciones diarias de los equipos de bombeo.

o Margen de incertidumbre. Si las bombas estaban sobredimensionadas para el arranque o si la demanda de bombeo ha cambiado, los VFD ofrecen un ajuste natural. Incluso se pueden programar para evitar problemas de frecuencia de resonancia entre los motores de las bombas y el entorno operativo (Figura 2).

Figura 1. Este gráfico ilustra el ahorro que se obtiene al utilizar el control VFD en comparación con la regulación manual para satisfacer la demanda de bombeo en los diversos requisitos de caudal durante un año.

Figura 2. La tecnología VFD facilita la prevención de posibles conflictos en las frecuencias de resonancia al programar la unidad para que desvíe las velocidades de funcionamiento de la bomba que entran en conflicto con los armónicos de la instalación básica.

Arranque más suave. Pasar de 0 a 5000 gpm somete a una gran presión a las bombas, así como a las tuberías, válvulas y todo el sistema durante el arranque del motor, desde el golpe de ariete hasta un amperaje de arranque que puede alcanzar picos más de 5 veces superiores al amperaje de funcionamiento. De hecho, algunas redes eléctricas exigen el uso de VFD u otras funciones de arranque suave para todos los motores de más de una determinada potencia (p. ej., 50 HP) a fin de reducir el pico de corriente de entrada.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208

martes, 2 de septiembre de 2025

Monitoreo de Algas Impulsado por la Comunidad: Empoderando a los Custodios Locales

Monitoreo de Algas Impulsado por la Comunidad: Empoderando a los Custodios Locales

Fluorómetro / turbidímetro para uso en campo

A medida que las floraciones de algas se vuelven más frecuentes y severas debido a la contaminación por nutrientes y el cambio climático, las iniciativas de monitoreo impulsadas por la comunidad desempeñan un papel vital en la protección de la calidad del agua y la salud de los ecosistemas. Los custodios locales (ciudadanos, educadores, organizaciones sin fines de lucro y comunidades tribales) se unen cada vez más para subsanar las deficiencias críticas de datos, mejorar la detección temprana y promover una gestión ambiental más responsable.

Por qué es importante el monitoreo comunitario

Los programas tradicionales de monitoreo gubernamentales y académicos, si bien esenciales, a menudo enfrentan limitaciones presupuestarias y una cobertura geográfica limitada. El monitoreo comunitario no solo amplía el alcance de la recopilación de datos, sino que también aporta conocimiento local único y un profundo sentido de responsabilidad territorial.

Los proyectos de ciencia ciudadana pueden ayudar a detectar floraciones de algas nocivas (FAN) de forma más temprana y frecuente, especialmente en regiones rurales o costeras con poca vigilancia. Las observaciones sobre el terreno en tiempo real realizadas por los miembros de la comunidad permiten una notificación y mitigación más rápidas, lo que potencialmente protege la salud pública, la pesca y el turismo.

Empoderando a través de la tecnología

Los recientes avances en fluorómetros portátiles y sensores de bajo costo han facilitado más que nunca la recopilación de datos significativos para los grupos comunitarios. Turner Designs, por ejemplo, ofrece instrumentos de fluorescencia fáciles de usar que miden la clorofila (un indicador de la biomasa de algas), lo que los hace ideales para monitorear la actividad de las floraciones.

Los programas de capacitación y las plataformas de datos de acceso abierto también han permitido a las comunidades interpretar y compartir sus resultados con científicos y legisladores. Desde aplicaciones para teléfonos inteligentes hasta paneles web, las herramientas modernas están acortando la distancia entre la observación y la acción.

Historias de éxito en todo EE. UU.

En Florida, voluntarios monitorean el crecimiento de algas en lagos de agua dulce afectados por la escorrentía agrícola. En Oregón, tribus locales y grupos ambientalistas utilizan fluorómetros para monitorear los estuarios afectados por el calentamiento de las aguas. En los Grandes Lagos, las iniciativas de ciencia ciudadana aportan datos vitales sobre las floraciones que fundamentan las alertas públicas y los estudios de investigación.

Cada uno de estos esfuerzos demuestra cómo la acción local colectiva puede impulsar la concienciación y la resiliencia regional.

Generando confianza y gestión ambiental

Quizás uno de los resultados más importantes del monitoreo comunitario de algas sea el fomento de la gestión ambiental. Cuando las personas se involucran en la salud de sus propios cuerpos de agua, es más probable que apoyen medidas de conservación, impulsen controles de la contaminación y eduquen a sus vecinos.

Este modelo colaborativo fomenta una responsabilidad compartida entre científicos, ciudadanos y tomadores de decisiones, y sienta las bases para la protección ambiental a largo plazo.

Conclusión: Las floraciones de algas pueden ser una amenaza creciente, pero la ciencia comunitaria ofrece una defensa eficaz. Al empoderar a los administradores locales con herramientas, conocimiento y apoyo, no solo ampliamos el alcance del monitoreo, sino que también construimos una sociedad más informada, comprometida y resiliente.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208

lunes, 1 de septiembre de 2025

Cómo el tratamiento con ozono combate los residuos farmacéuticos en las aguas residuales. Parte 1

Cómo el tratamiento con ozono combate los residuos farmacéuticos en las aguas residuales. Parte 1


Tomado de Water Online

Introducción













Los residuos farmacéuticos en las aguas residuales se han convertido en una preocupación ambiental creciente. Con frecuencia se encuentran restos de medicamentos, antibióticos y otros productos farmacéuticos en las fuentes de agua tras su vertido desde instalaciones industriales, hospitales y hogares. Estos residuos pueden suponer graves riesgos para los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Los métodos tradicionales de tratamiento de aguas residuales suelen ser ineficaces para eliminar por completo estos contaminantes, pero el tratamiento con ozono ofrece una solución eficaz y ecológica. En este blog, exploramos cómo la tecnología del ozono ayuda a reducir los residuos farmacéuticos en las aguas residuales, garantizando un agua más segura tanto para el medio ambiente como para las comunidades.

El desafío de los residuos farmacéuticos en las aguas residuales

Los productos farmacéuticos entran en las aguas residuales a través de diversos canales, como residuos industriales, vertidos hospitalarios y excreciones humanas. Los procesos convencionales de tratamiento de aguas residuales, como la filtración y los tratamientos biológicos, no están diseñados para descomponer eficazmente los compuestos farmacéuticos complejos. Como resultado, los residuos farmacéuticos pueden persistir en el agua tratada y, finalmente, entrar en los cuerpos de agua naturales, afectando la vida acuática e incluso contaminando el suministro de agua potable.

Residuos farmacéuticos comunes en aguas residuales

• Antibióticos y analgésicos

• Medicamentos hormonales

• Antidepresivos y ansiolíticos

• Medicamentos antiinflamatorios (AINE)

Estos residuos pueden afectar el comportamiento y la fisiología de los organismos acuáticos, perturbar los ecosistemas y contribuir al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos.

Cómo la tecnología del ozono aborda los contaminantes farmacéuticos

El tratamiento con ozono es un método altamente eficaz para reducir los residuos farmacéuticos en aguas residuales. El ozono es un potente agente oxidante que descompone moléculas orgánicas complejas, incluyendo compuestos farmacéuticos, en sustancias más simples e inocuas. A diferencia de los tratamientos químicos tradicionales, el ozono no introduce nuevos contaminantes en el agua, lo que lo convierte en una solución ecológica.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


Cómo el tratamiento con ozono combate los residuos farmacéuticos en las aguas residuales. Parte 2

Cómo el tratamiento con ozono combate los residuos farmacéuticos en las aguas residuales. Parte 2


Beneficios clave del ozono en la reducción de residuos farmacéuticos

• Oxidación eficiente: El ozono descompone las moléculas farmacéuticas en compuestos más pequeños y no tóxicos.

• Sin subproductos nocivos: El ozono se descompone naturalmente en oxígeno después del proceso de tratamiento, sin dejar residuos nocivos en el agua. • Eliminación de amplio espectro: el ozono puede atacar una amplia gama de compuestos farmacéuticos, lo que garantiza un tratamiento integral del agua.

Por qué el ozono es la mejor opción para la eliminación de residuos farmacéuticos

Los residuos farmacéuticos en aguas residuales representan un desafío único para los métodos de tratamiento convencionales, pero las potentes propiedades oxidativas del ozono lo convierten en una solución ideal. A continuación, se detallan las razones por las que el ozono se destaca como la mejor opción para la eliminación de productos farmacéuticos en aguas residuales:

• Potente oxidación: La fuerte capacidad oxidativa del ozono le permite descomponer una amplia variedad de compuestos farmacéuticos, incluidos aquellos resistentes a los tratamientos tradicionales.

• Seguridad ambiental: A diferencia de los tratamientos químicos, el ozono no deja subproductos nocivos, lo que lo hace más seguro para la vida acuática y el medio ambiente.

• Cumplimiento normativo: El ozono ayuda a las instalaciones de aguas residuales a cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas en materia de contaminación farmacéutica, garantizando un vertido más seguro en los sistemas hídricos naturales.

El futuro del tratamiento de aguas residuales con tecnología de ozono

A medida que se endurecen las normativas ambientales y aumenta la concienciación sobre la contaminación farmacéutica, el tratamiento con ozono desempeñará un papel crucial en el futuro del tratamiento de aguas residuales. Su capacidad para identificar y descomponer contaminantes complejos, manteniendo un enfoque ecológico, convierte al ozono en una herramienta esencial para las instalaciones de aguas residuales industriales y municipales.

Sostenible y eficaz: La tecnología de ozono no solo reduce los residuos farmacéuticos, sino que también contribuye a objetivos más amplios de sostenibilidad ambiental al minimizar la necesidad de desinfectantes químicos y mejorar la calidad del agua.

Conclusión: Ozono: una solución sostenible para la reducción de residuos farmacéuticos

La contaminación farmacéutica en aguas residuales es un desafío importante que requiere métodos de tratamiento avanzados. La tecnología de ozono proporciona una solución potente y sin químicos para reducir los residuos farmacéuticos, proteger los ecosistemas acuáticos y garantizar agua más segura para las comunidades

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208



jueves, 28 de agosto de 2025

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 2

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 2

Tipos de equipos de tratamiento de aguas residuales


El mercado ofrece diversos tratamientos de aguas residuales que abordan diferentes necesidades. El tratamiento de aguas residuales empleado consta de las siguientes categorías principales:

1. Equipos de cribado

Las plantas de tratamiento de aguas residuales comienzan sus operaciones de defensa mediante la implementación de equipos de cribado. Estos equipos funcionan como un filtro primario, eliminando los residuos de mayor tamaño que protegen los equipos de procesamiento aguas arriba de posibles daños. El proceso de tratamiento requiere mallas finas para filtrar las partículas pequeñas restantes y garantizar que las aguas residuales entren al proceso sin materiales gruesos.

1. Tanques de sedimentación

El proceso de sedimentación se realiza mediante tanques, también llamados clarificadores, que permiten que las partículas sólidas se sedimenten en la parte inferior, mientras que el agua en la parte superior se mantiene limpia. El procedimiento inicial de tratamiento de aguas residuales es vital, ya que minimiza la demanda de otros procesos de purificación.

1. Sistemas de aireación

La introducción de oxígeno desde los sistemas de aireación favorece el desarrollo de bacterias aeróbicas, que degradan los residuos orgánicos. Las funciones del tratamiento biológico dependen en gran medida de una aireación adecuada para eliminar los contaminantes de forma eficaz.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 4

 Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 4

1. Cumplimiento normativo


Las plantas de producción y los gobiernos locales deben cumplir rigurosas normas de contaminación hídrica al descargar sus aguas residuales. La inversión en sistemas confiables de tratamiento de aguas residuales ayuda a las industrias a cumplir con sus estándares legales para evitar sanciones y proteger su reputación organizacional.

1. Ahorro de costos

La implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales de alto nivel impulsa mejoras en la eficiencia operativa, lo que a su vez reduce tanto los gastos operativos como el uso de recursos. Los métodos de gestión de lodos que funcionan eficientemente ayudan a reducir los gastos relacionados con la eliminación.

1. Recuperación de recursos

El tratamiento moderno de aguas residuales facilita la recuperación de recursos valiosos, como el biogás, los nutrientes y el agua reutilizable. La economía circular funciona mejor, mientras que las prácticas sostenibles reciben un mayor apoyo gracias a esta práctica.

Desafíos en el Tratamiento de Aguas Residuales

La implementación del tratamiento de aguas residuales presenta diversas complejidades, a pesar de ofrecer amplias ventajas. Las pequeñas instalaciones industriales, así como los municipios, se enfrentan a costosas inversiones de instalación y costos de gestión rutinaria. Los procesos de tratamiento que se vuelven complejos requieren personal especializado tanto para la operación como para el mantenimiento. La resolución exitosa de estos problemas requiere el respaldo gubernamental, junto con la motivación financiera y la capacitación del personal.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 5

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 5

Tendencias Futuras en Equipos de Tratamiento de Aguas Residuales

Las escasas instalaciones de tratamiento de aguas residuales se benefician de los importantes avances que resultan del continuo progreso tecnológico. Los sistemas inteligentes de aguas residuales, con sensores y sistemas de automatización, permiten una monitorización eficaz en tiempo real y la mejora de los procesos mediante la automatización. La adopción de soluciones eficientes de ahorro energético, combinadas con tecnologías de tratamiento ecológicas, se debe a los objetivos internacionales de sostenibilidad. La inteligencia artificial, junto con las prácticas de aprendizaje automático, hace que los procesos de tratamiento de aguas residuales sean más eficientes y fiables.

Conclusión

Los equipos modernos de tratamiento de aguas residuales se han vuelto obligatorios porque abordan los graves problemas de escasez de agua y contaminación que existen actualmente. La protección del medio ambiente, así como la protección de la salud pública y la gestión sostenible del agua, incorporan estos sistemas, que operan a la vanguardia de la protección. La implementación de un tratamiento avanzado de aguas residuales es esencial para todas las industrias y municipios, ya que les ayuda a cumplir con las estrictas exigencias regulatorias. 

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208



Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 3

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 3

1. Unidades de Filtración por Membrana


Los sistemas avanzados de filtración basados
​​en ultrafiltración y ósmosis inversa funcionan en unidades de filtración por membrana para extraer los contaminantes del agua. El tratamiento de efluentes industriales se centra en estos sistemas para alcanzar los máximos estándares de calidad.

1. Equipos de Deshidratación de Lodos

Los equipos de deshidratación de lodos reducen el contenido de agua en los lodos, mejorando así su manejo durante su eliminación. Los filtros prensa de banda, las centrífugas y las prensas de tornillo constituyen la selección de métodos estándar de deshidratación.

Beneficios de los Equipos de Tratamiento de Aguas Residuales

1. Protección Ambiental

Mediante el tratamiento de aguas residuales, las industrias protegen los cuerpos de agua naturales de la recepción de sustancias no tratadas, a la vez que preservan los ecosistemas acuáticos. Los equipos ayudan a proteger los estándares de calidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

1. Seguridad para la Salud Pública

Los métodos de tratamiento de aguas residuales eliminan patógenos y contaminantes peligrosos, lo que disminuye la posibilidad de brotes de enfermedades transmitidas por el agua. El tratamiento adecuado de las aguas residuales se vuelve vital para las ciudades, ya que una gestión deficiente de las aguas residuales genera riesgos peligrosos para la salud.

1. Unidades de Filtración por Membrana

Los sistemas avanzados de filtración basados ​​en ultrafiltración y ósmosis inversa funcionan en unidades de filtración por membrana para extraer los contaminantes del agua. El tratamiento de efluentes industriales se centra en estos sistemas para alcanzar los máximos estándares de calidad.

1. Equipos de Deshidratación de Lodos

Los equipos de deshidratación de lodos reducen el contenido de agua en los lodos, mejorando así su manejo durante su eliminación. Los filtros prensa de banda, las centrífugas y las prensas de tornillo constituyen la selección de métodos estándar de deshidratación.

Beneficios de los Equipos de Tratamiento de Aguas Residuales

1. Protección Ambiental

Mediante el tratamiento de aguas residuales, las industrias protegen los cuerpos de agua naturales de la recepción de sustancias no tratadas, a la vez que preservan los ecosistemas acuáticos. Los equipos ayudan a proteger los estándares de calidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

1. Seguridad para la Salud Pública

Los métodos de tratamiento de aguas residuales eliminan patógenos y contaminantes peligrosos, lo que disminuye la posibilidad de brotes de enfermedades transmitidas por el agua. El tratamiento adecuado de las aguas residuales se vuelve vital para las ciudades, ya que una gestión deficiente de las aguas residuales genera riesgos peligrosos para la salud.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 1

Equipos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales: Garantizando Agua Limpia para un Futuro Sostenible. Parte 1


Los problemas ambientales globales actuales exigen una importancia sin precedentes en el uso de equipos eficaces de tratamiento de aguas residuales. La combinación del crecimiento industrial con la urbanización y el rápido aumento demográfico produce cantidades elevadas de aguas residuales que, sin tratamiento, amenazan tanto los sistemas hídricos naturales como los ecosistemas ambientales. Invertir en tratamientos de aguas residuales de alta calidad se vuelve esencial, ya que ayuda a procesar las aguas residuales de forma segura para su vertido al medio ambiente. Este artículo analiza varios aspectos del tratamiento de aguas residuales, como su función indispensable y sus modos de operación, y las ventajas que ofrece a los procesos municipales e industriales.

El Rol de los Equipos de Tratamiento de Aguas Residuales

Los equipos de tratamiento de aguas residuales facilitan la protección de la salud pública, además de la conservación del medio ambiente. El tratamiento de aguas residuales evita la presencia de productos químicos tóxicos con metales pesados ​​y agentes patógenos que contaminan las fuentes de agua cuando no se tratan adecuadamente. Cuando las aguas residuales no se tratan, facilitan la transmisión de enfermedades transmitidas por el agua y también causan daños a largo plazo a la salud del medio ambiente. El tratamiento avanzado de aguas residuales permite a las plantas industriales y municipales tratar las aguas residuales de manera eficiente, lo que produce un vertido de agua ambientalmente seguro. La gestión de los recursos hídricos puede ser sostenible gracias a un tratamiento eficaz de las aguas residuales, que evita la sobrecarga de las fuentes naturales de agua.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


1,4-Dioxano en el agua: el contaminante invisible y cómo eliminarlo

1,4-Dioxano en el agua: el contaminante invisible y cómo eliminarlo

¿Cuál es el proceso adecuado para su aplicación?

Sistema UV Sentinel. Disponible en diseño compacto, con un ahorro de hasta el 30%.
Instalación, operación y mantenimiento sencillos. Su diseño permite la reducción del OPEX











¿Qué es el 1,4-dioxano y por qué representa un problema?

El 1,4-dioxano se utilizaba como estabilizador de disolventes clorados y es un subproducto de la fabricación de muchos productos de cuidado personal, decapantes de pintura y tintes. Considerado un posible carcinógeno, el 1,4-dioxano se eliminó de muchos de estos procesos de fabricación, pero sigue encontrándose en aguas superficiales, subterráneas, residuales e incluso en el permeado de ósmosis inversa. En un período de monitoreo reciente, se encontró 1,4-dioxano en más de 1000 sistemas públicos de agua en 45 estados de EE. UU. Se trata de un compuesto semivolátil difícil de eliminar que requiere tecnología avanzada para su descomposición.

¿Cuál es el marco regulatorio del 1,4-dioxano?

Si bien la EPA de EE. UU. ha incluido el 1,4-dioxano como una de las 10 sustancias químicas de alta prioridad en la Ley de Control de Sustancias Tóxicas, la agencia no ha emitido un nivel máximo de contaminante (MCL) federal. Sin embargo, varios estados sí han emitido MCL. En enero de 2022, el estado de Nueva York prohibió casi todas las cantidades de 1,4-dioxano, salvo trazas, en cosméticos, productos de cuidado personal y de limpieza. Otros estados han implementado diversas medidas regulatorias con respecto al 1,4-dioxano, desde la limpieza del nivel de aguas subterráneas hasta los niveles de detección regionales de la EPA para la limpieza o la orientación sobre el agua potable.

¿Cómo se trata el 1,4-dioxano?

Los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) son la mejor tecnología para el tratamiento del 1,4-dioxano. Los POA generan radicales hidroxilo, que son oxidantes potentes que reaccionan con el 1,4-dioxano y lo neutralizan. Es la solución más viable técnica y económicamente, ya que el 1,4-dioxano es muy soluble en agua y no se trata eficazmente con CAG ni con extracción por aire.

¿Cuáles son los distintos tipos de AOP?

Existen varios métodos de AOP, pero los más aplicables comercialmente son UV + peróxido de hidrógeno, UV + cloro y ozono + peróxido de hidrógeno. Los métodos de luz UV + peróxido de hidrógeno o cloro se implementan generalmente cuando la transmitancia UV es alta. Cuando la transmitancia UV es baja, el AOP de ozono + peróxido de hidrógeno es la mejor solución. Otros factores a considerar son: • Consumo y costos de energía • Huella disponible (los sistemas UV requieren menos espacio) • Disponibilidad de oxígeno (el ozono es más rentable si hay oxígeno disponible in situ) • Tecnologías actuales en uso • Costo del peróxido y la destrucción del peróxido residual

¿Cómo funciona la combinación UV + peróxido de hidrógeno?

Los radicales hidroxilo se generan por la fotólisis del peróxido de hidrógeno. Durante la fotólisis, los fotones UV dividen el peróxido de hidrógeno en dos radicales hidroxilo, que reaccionan con el 1,4-dioxano y otros componentes del agua. El peróxido de hidrógeno se dosifica y se mezcla antes del reactor UV.

¿Cómo funciona la combinación UV + cloro?

El cloro se disuelve en agua para formar ácido hipocloroso (HOCl), que se disocia en OCl₁ a un pH alto. Ambos absorben la radiación UV y forman radicales hidroxilo, pero el OCl₁ consume hidroxilo, y pequeñas cantidades hacen que este proceso sea menos eficiente que la combinación UV + peróxido de hidrógeno. La combinación UV + cloro se utiliza a menudo a un pH <6.

¿Cómo funciona la combinación ozono + peróxido de hidrógeno?

Este método de purificación de agua (AOP) aprovecha la reacción del ozono con el peróxido de hidrógeno para generar radicales hidroxilo. Este método es preferible cuando el agua tiene baja transmitancia UV o alto COT, la extinción del peróxido es un problema o si los procesos de tratamiento adicionales utilizan ozono.

¿Debería un cliente considerar la realización de pruebas piloto?

Las pruebas piloto suelen ser obligatorias. Los sistemas AOP requieren una inversión significativa, y la compleja diferenciación y alta variabilidad en la calidad del agua requieren pruebas piloto o de laboratorio. Tras identificar el mejor método, las pruebas piloto en laboratorio o campo permiten dimensionar adecuadamente el sistema. Estas pruebas pueden superar los desafíos de la variabilidad que presentan la estacionalidad, el clima y muchos otros factores que afectan la calidad del agua a lo largo del tiempo, y brindan la oportunidad de ajustar los parámetros de diseño para brindar el tratamiento adecuado para la aplicación.

¿Cuáles son las conclusiones sobre el 1,4-dioxano y su tratamiento?

A medida que las empresas y los gobiernos continúan priorizando la limpieza ambiental y la salud pública, aumentará la atención al 1,4-dioxano. Si bien existen incógnitas sobre el peligro y la prevalencia de esta sustancia química, la presión regulatoria y pública estará a favor de la remediación, y las iniciativas proactivas de tratamiento del agua se beneficiarán.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


miércoles, 27 de agosto de 2025

Instrumentación avanzada para calderas y torres: el rol de los controladores multiparamétricos

Instrumentación avanzada para calderas y torres: el rol de los controladores multiparamétricos


Los sistemas modernos utilizan controladores en línea multiparámetro para regular purgas, dosificación de químicos y registrar datos críticos como conductividad, pH, ORP, flujo y temperatura.

Equipos como la serie 900 Multi-Parameter Monitor/Controller™ de Myron L® permiten integrar la operación con sistemas SCADA o PLC, asegurando precisión y confiabilidad en tiempo real.

Complementar estos sistemas con instrumentos portátiles calibrados con estándares NIST garantiza la verificación rápida y la reducción de errores.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


Biocrecimiento en torres de enfriamiento: un riesgo invisible

Biocrecimiento en torres de enfriamiento: un riesgo invisible


Además de minerales y corrosión, las torres enfrentan el problema del crecimiento biológico. Microorganismos como bacterias pueden provocar incrustaciones, corrosión localizada y riesgos sanitarios.

Para controlarlos se emplean biocidas oxidantes (cloro, ozono, dióxido de cloro, bromo). El monitoreo del ORP (Potencial de Oxidación-Reducción) permite asegurar que la desinfección es efectiva y mantener bajo control la proliferación microbiana.

 ¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 3

Uso de variadores de frecuencia para mejorar constantemente el rendimiento de las bombas. parte 3 Las bombas con motores controlados por VFD...