APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA TECNOLOGÍA UV PARA LA INDUSTRIA. PARTE 2
Aplicaciones UV en Microelectrónica

Sistema de tratamiento de agua para microelectrónica
Reducción de COT (Carbono Orgánico Total)

La radiación UV se utiliza para la reducción eficaz de materia orgánica, comúnmente conocida como COT. La reducción del COT se logra mediante la incorporación de un sistema UV de 185 nm, diseñado y dimensionado adecuadamente, y ubicado estratégicamente junto con otros equipos. El dióxido de carbono es un subproducto típico del proceso de reducción de COT, lo que provoca una disminución en la resistividad del agua. Si bien la mayoría de las moléculas orgánicas se oxidan a dióxido de carbono y moléculas de agua, otras especies más resistentes se ionizan o cargan débilmente tras absorber la radiación UV. Por ello, los lechos de desionización (DI) de pulido se suelen colocar aguas abajo de las unidades de reducción de COT, para que no solo eliminen los compuestos orgánicos cargados/ionizados, sino que también restauren la resistividad del agua.
Inactivación microbiana
Esta es la aplicación más común de la luz ultravioleta (UV)
en el tratamiento de agua. Un sistema de tratamiento de agua para
microelectrónica puede tener varios puntos de instalación de equipos UV.
Algunos puntos típicos serían después del filtro de carbón y antes de la
ósmosis inversa (OI). Cuando se instala aguas abajo del lecho de carbón o justo
antes de la unidad de OI, un sistema UV puede reducir significativamente el
recuento microbiano al inactivar los microorganismos presentes en el agua de
entrada. También se recomienda la inactivación en el circuito de distribución
del proceso y antes del tanque de almacenamiento.
Reducción de cloro/cloraminas
Si bien la adición de cloro y cloraminas al agua potable
puede controlar los niveles de contaminantes microbianos, tiene efectos
indeseables en la degradación de la filtración por membrana o la OI. Los
métodos de eliminación más comunes, como los lechos de carbón o la inyección de
productos químicos, han demostrado ser problemáticos. El metabisulfito de sodio
sustituye un compuesto químico por otro y crea alimento para microorganismos,
mientras que los lechos de carbón pueden ser ineficientes, propensos a la
canalización y propiciar la proliferación de microorganismos. La radiación UV
resuelve estos problemas, reduciendo el uso de cloro, ocupando poco espacio y
disminuyendo los costos de mantenimiento.
La luz ultravioleta (UV) es invisible al ojo humano y se
encuentra en la porción del espectro electromagnético entre los rayos X y la
luz visible. Una característica única de la luz UV es que un rango específico
de sus longitudes de onda, entre 200 y 300 nanómetros (milmillonésimas de
metro), es capaz de inactivar microorganismos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario