viernes, 15 de agosto de 2025

Abordar los desafíos del tratamiento del agua que enfrentan las empresas de agua potable

Abordar los desafíos del tratamiento del agua que enfrentan las empresas de agua potable


Los "Contaminantes Emergentes" pueden definirse en términos generales como cualquier sustancia química sintética o natural que no se monitoriza habitualmente en el medio ambiente. Estas sustancias tienen el potencial de entrar al medio ambiente y causar efectos adversos, conocidos o sospechados, para la ecología y/o la salud humana. En algunos casos, la liberación de sustancias químicas emergentes al medio ambiente probablemente se ha producido desde hace tiempo, pero puede que no se haya detectado hasta el desarrollo de nuevos métodos de detección. En otros casos, la síntesis de nuevas sustancias químicas o los cambios en el uso y la eliminación de las sustancias químicas existentes pueden crear nuevas fuentes de contaminantes emergentes.

Las empresas de servicios públicos de todo el país, tanto grandes como pequeñas, suelen enfrentarse a diversos problemas al tratar los contaminantes emergentes y cumplir con las nuevas normativas ambientales. Estos desafíos pueden incluir algunos o todos los siguientes:

Infraestructuras obsoletas en tratamiento de aguas

Las plantas de tratamiento de agua construidas hace décadas no fueron diseñadas ni equipadas para afrontar los desafíos actuales, en constante evolución y cambio. La mayoría de las empresas de servicios públicos más pequeñas no están preparadas para las nuevas normativas ambientales pendientes y carecen del capital o el espacio necesarios para soluciones costosas de tratamiento de agua. Por ejemplo, las fuentes primarias de muchos contaminantes emergentes (plásticos, productos farmacéuticos, pesticidas, protectores solares, productos químicos, etc.) aún no existían o no se conocían sus posibles efectos nocivos cuando se construyeron muchas instalaciones municipales.

Financiamiento en tratamiento de aguas

El aumento de los gastos de capital y los costos operativos presenta problemas importantes. Si bien todos desean tener acceso a agua potable, pocos están dispuestos a pagar facturas más altas. Este problema es especialmente complejo para las empresas de servicios públicos pequeñas y rurales, que a menudo operan con un presupuesto inicial ajustado. Las empresas de servicios públicos podrían necesitar orientación sobre dónde obtener financiación para sus proyectos, ya sea mediante subvenciones o mediante oportunidades de financiación federales o estatales.

Nuevas Tecnologías de Tratamiento de aguas

Las grandes empresas de servicios públicos suelen ser las primeras en implementar y probar nuevas tecnologías, mientras que las empresas rurales de agua tienden a ser las últimas en adoptarlas. Siempre que es posible, las plantas de tratamiento de agua más pequeñas utilizan los resultados de los proyectos piloto realizados por las empresas de servicios públicos más grandes, pero el tiempo es un factor clave a considerar. Obtener los resultados de los proyectos piloto de las instalaciones más grandes y la financiación correspondiente para nuevas tecnologías de tratamiento puede tardar años; estos retrasos resultan en años adicionales durante los cuales las comunidades atendidas por empresas de servicios públicos más pequeñas están expuestas a contaminantes emergentes.

Impulsada por las recientes regulaciones federales y un panorama científico moderno que fomenta la innovación y un acceso más rápido a los datos, existe una creciente demanda en el mercado de tratamiento de agua potable para obtener resultados de pruebas precisos a un plazo y costo mucho más reducidos. Esta demanda de la industria por datos de pruebas más rápidos y asequibles beneficia a las grandes empresas de servicios públicos, pero puede ser crucial para las pequeñas empresas que anteriormente no podían participar en análisis de contaminantes e implementación de tecnología similares. Si bien la RSSCT (Prueba Rápida de Columna a Pequeña Escala) se introdujo hace más de 30 años, muy pocos laboratorios tienen la capacidad de realizar estas pruebas especializadas. Sin embargo, existe una creciente demanda de RSSCT y su capacidad para replicar los resultados de pruebas piloto in situ a largo plazo a una fracción del costo. Hasta la fecha, solo existen unos pocos laboratorios en EE. UU. que pueden proporcionar análisis RSSCT, ya que el desarrollo de los protocolos de prueba, los equipos y la comprensión de los resultados sigue estando limitado a un pequeño grupo de expertos. La capacidad de tomar el agua de una empresa de servicios públicos, analizarla para detectar una multitud de contaminantes, incluidos los PFAS, y brindar recomendaciones sobre el tiempo de contacto en el lecho vacío y los costos del ciclo de vida es imperativa para que las empresas de servicios de agua más pequeñas y rurales logren una eliminación de contaminantes exitosa y asequible.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  

Whatsapp: 5549321208

O en el recuadro superior derecho


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Transformación de aguas residuales tóxicas en energía limpia

Transformación de aguas residuales tóxicas en energía limpia Facundo Domínguez investiga el potencial de una levadura para eliminar los resi...