viernes, 15 de agosto de 2025

Los contamintantes emergentes: Un reto del tratamiento del agua que enfrentan las empresas de agua potable

Los contamintantes emergentes: Un reto del tratamiento del agua que enfrentan las empresas de agua potable


Los contaminantes emergentes
representan uno de los retos más importantes en el tratamiento de agua potable a nivel global. Estos pueden definirse como cualquier sustancia química —sintética o natural— que no se monitorea de forma rutinaria en el medio ambiente, pero que tiene el potencial de causar efectos adversos, conocidos o sospechados, sobre la salud humana y el ecosistema.

En muchos casos, la liberación de estas sustancias (como PFAS, pesticidas, productos farmacéuticos o microplásticos) ocurre desde hace años, pero su detección solo es posible gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento de agua y métodos de análisis más precisos. En otros casos, el surgimiento de contaminantes está ligado a la síntesis de nuevos compuestos químicos o a cambios en el uso y eliminación de sustancias ya existentes.

1. Infraestructura obsoleta: un obstáculo para la calidad del agua potable

Muchas plantas de tratamiento de agua construidas décadas atrás no fueron diseñadas para manejar contaminantes emergentes. Este problema afecta especialmente a las empresas de servicios de agua rurales o de pequeña escala, que suelen carecer de capital y espacio para implementar sistemas avanzados de tratamiento de agua potable.

Cuando se construyeron estas instalaciones, contaminantes como pesticidas, microplásticos o compuestos presentes en protector solar ni siquiera se conocían como amenazas para la salud y el medio ambiente.

2. Financiamiento limitado para nuevas tecnologías de tratamiento

El costo de modernizar plantas de tratamiento, implementar sistemas de filtración avanzada o realizar análisis RSSCT puede ser elevado. Aunque todos desean acceso a agua potable segura, pocas comunidades están dispuestas a aceptar incrementos significativos en sus facturas de agua.

Este reto es crítico en sistemas de agua rurales, donde los presupuestos son ajustados. Por ello, es esencial buscar fuentes de financiamiento, ya sea a través de subvenciones, fondos federales o estatales.

3. La brecha tecnológica entre grandes y pequeñas empresas de agua

Las nuevas tecnologías para el tratamiento de agua potable suelen adoptarse primero en grandes empresas, mientras que las plantas rurales dependen de los resultados de pruebas piloto realizadas por estas. Este desfase puede provocar que comunidades enteras sigan expuestas a contaminantes químicos en agua durante años.

Una herramienta clave para reducir esta brecha es la Prueba Rápida de Columna a Pequeña Escala (RSSCT), que permite replicar los resultados de un piloto a largo plazo con un costo mucho menor. Sin embargo, son pocos los laboratorios con capacidad para realizar este tipo de análisis, lo que limita su implementación masiva.

4. El futuro del tratamiento de agua potable

El panorama actual exige soluciones que combinen innovación tecnológica, financiamiento inteligente y una regulación ambiental más ágil. La capacidad de detectar múltiples contaminantes —incluidos PFAS— y optimizar parámetros como el tiempo de contacto en el lecho vacío es fundamental para lograr una eliminación de contaminantes eficaz y asequible.

El reto para las empresas de servicios de agua no es solo técnico, sino también económico y regulatorio. Abordar estos desafíos garantizará que las comunidades, especialmente las más pequeñas y rurales, tengan acceso a agua potable segura y de alta calidad.

¡¡Importante!!

Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  

Whatsapp: 5549321208

O en el recuadro superior derecho


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Transformación de aguas residuales tóxicas en energía limpia

Transformación de aguas residuales tóxicas en energía limpia Facundo Domínguez investiga el potencial de una levadura para eliminar los resi...