Guía completa para el diseño de sistemas de dosificación de fosfato para aplicaciones de agua potable. Parte 5
6. Inyección Química
Dependiendo del objetivo del tratamiento, el fosfato puede
inyectarse en depósitos o directamente en las tuberías. Cuando se añade a los
depósitos, el fosfato se suele gotear desde la parte superior del tanque o se
inyecta a través de tubos de inyección instalados en las paredes laterales, con
algún tipo de mezclado para garantizar una dispersión adecuada. Para la
inyección en tuberías, se utilizan tubos de inyección química para suministrar
el fosfato al centro de la corriente de flujo, lo que promueve una distribución
uniforme. Para mejorar aún más la mezcla, se puede instalar un mezclador
estático en línea aguas abajo del punto de inyección. Los tubos de inyección
generalmente están diseñados para ser retráctiles para facilitar el
mantenimiento y están equipados con mecanismos de prevención de reflujo para
garantizar un funcionamiento seguro. Para mayor redundancia, los sistemas
pueden incorporar puertos de inyección dobles en el punto de aplicación.
7. Controles
Los controles para los sistemas de almacenamiento y
alimentación de fosfato incluyen los instrumentos y equipos necesarios para
monitorear, regular y automatizar la dosificación de productos químicos.
a. Instrumentación y Equipos
i. Se instalan sensores de nivel en los tanques de
almacenamiento para monitorear los niveles de productos químicos y activar
alarmas en caso de niveles bajos (vacío) o altos (desbordamiento).
ii. Se utilizan medidores o sensores de flujo para medir el
flujo de productos químicos a los puntos de aplicación y pueden integrarse con
sistemas de control para automatizar la dosificación en función del caudal.
iii. Se instalan manómetros o transmisores de presión en las
líneas de succión y descarga de las bombas dosificadoras para ayudar a
identificar problemas como obstrucciones, fugas o fallas en las bombas.
iv. Se utilizan variadores de frecuencia (VFD) para
controlar la velocidad de las bombas dosificadoras, lo que permite una
dosificación precisa y de velocidad variable según los requisitos del proceso.
b. Automatización
El funcionamiento del sistema de alimentación de fosfato se
puede automatizar completamente con un controlador lógico programable (PLC) que
utiliza las señales de retroalimentación de la instrumentación de campo.
¡¡Importante!!
Si requieres equipos o materiales para manejo, análisis o tratamiento del agua, escríbenos. Te atenderemos de la mejor manera.
Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx azendejas@proagua.mx
Whatsapp: 5549321208
No hay comentarios.:
Publicar un comentario