lunes, 19 de mayo de 2025

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas

En la industria del petróleo y el gas, la diferencia entre seguridad, eficiencia y rentabilidad radica en contar con el equipo adecuado. Las válvulas industriales son uno de los elementos necesarios para el control de fluidos en estas operaciones. Cada tipo de válvula tiene características diferentes, ya que se adapta a una aplicación, entorno y tipo de fluido específicos. Esta guía de compra de opciones de válvulas confiables, junto con consejos prácticos, le ayudará a tomar decisiones más informadas. Estamos aquí para ser la mejor opción para sus necesidades.


Entonces, ¿por qué es importante elegir la válvula adecuada?

Las válvulas son componentes muy importantes que controlan el flujo de fluidos y gases bajo presiones, temperaturas y condiciones ambientales fluctuantes. Una mala elección de válvulas provoca ineficiencias en el sistema, fugas y, en ocasiones, situaciones peligrosas. En la industria del petróleo y el gas, las válvulas están sometidas a presiones, temperaturas y sustancias abrasivas extremas, por lo que requieren materiales robustos y proveedores confiables. Nosotros nos proponemos ser sus mejore proveedores para su tranquilidad.

Factores Clave a Considerar al Comprar Válvulas para Aplicaciones de Petróleo y Gas

Tipo de Válvula en la industria del petróleo y el gas

Existen numerosos tipos de válvulas utilizadas en la industria del petróleo y el gas, cada una con diferentes propósitos:

Válvulas de Compuerta: Ideales para fines de aislamiento, proporcionan un sellado hermético y una mínima caída de presión al abrirse. Por lo tanto, las válvulas de compuerta son muy populares en aplicaciones petroleras.

Válvulas de Bola: Válvulas de cierre rápido; son dispositivos de control ampliamente utilizados para regular el flujo de fluidos y gases.

Válvulas de Retención: Para evitar el flujo inverso, ya que la dirección del fluido es un aspecto crítico en los sistemas de oleoductos y gasoductos.

Válvulas de Globo: Aplicaciones donde se requiere un control de flujo de estrangulamiento, por lo que son perfectas para ese trabajo.

Cada tipo de válvula es adecuado para propósitos específicos, por lo que la selección es vital según su aplicación.

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas Parte 2

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas Parte 2

Material y Construcción de las válvulas


El material utilizado en el petróleo y el gas debe ser capaz de soportar materiales corrosivos, temperaturas extremas y presiones elevadas. Algunos materiales comunes utilizados incluyen:

Acero inoxidable: Ofrece una excelente resistencia a la corrosión y es ideal para aplicaciones de alta presión.

Acero al carbono: Muy resistente, el acero al carbono se utiliza en válvulas para aplicaciones de alta temperatura.

Aleaciones: En entornos muy agresivos, las aleaciones especiales ofrecen mayor resistencia.

Al consultar sus necesidades de materiales, podrá asegurarse de que las válvulas cumplan con los estándares de seguridad y durabilidad de la industria.

Clasificaciones de presión y temperatura

Las válvulas están diseñadas con una clasificación de presión y temperatura específica que debe adaptarse a los requisitos de su operación. En este sentido, seleccionar la válvula correcta según su clasificación le brindará un buen rendimiento y durabilidad en entornos de alto rendimiento como los yacimientos petrolíferos. Nosotros le ofrecemos más opciones en diversas clasificaciones para aplicaciones de petróleo y gas.

Requisitos de tamaño y caudal de las válvulas

El tamaño de la válvula determinará el caudal y la presión de la tubería. El tamaño correcto para su tubería coincide con las especificaciones de la misma y, por lo tanto, permitirá un flujo eficiente. Para determinar el tamaño más apropiado, debe contactar con proveedores de válvulas industriales confiables.

Conexiones

Unas conexiones adecuadas facilitan la instalación y un ajuste perfecto en su sistema. Suministradores de válvulas pueden orientarle sobre el tipo de conexión más adecuado según el diseño de su tubería y los estándares de la industria.

Consideraciones adicionales a tomar en cuenta en válvulas de petróleo y gas

Protección contra fugas: En aplicaciones de petróleo y gas, la hermeticidad es el factor más importante para proteger el medio ambiente y sus operaciones. Por lo tanto, considere válvulas con sellos de primera calidad y las certificaciones pertinentes.

Mantenimiento: Las válvulas seleccionadas deben ser de bajo mantenimiento, ya que los yacimientos de petróleo y gas requieren inspecciones y mantenimiento más frecuentes para un uso prolongado.

Capacidad de automatización: Las operaciones modernas han adoptado ampliamente la automatización. Para un mejor control y monitoreo, elija válvulas que funcionen con sistemas de control remoto o automatizados.

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas Parte 3

Trabajar con un proveedor de válvulas confiable


Seleccionar el proveedor de válvulas es tan importante como seleccionar la válvula correcta. Un proveedor confiable de válvulas debe ofrecer algunas de las siguientes ventajas:

Consulta con expertos: Expertos de la industria le brindarán la experiencia necesaria y le guiarán hacia las válvulas adecuadas para sus necesidades específicas.

Entregas de calidad: El proveedor debe proporcionar válvulas con una acreditación que cumple con los estándares de la industria del petróleo y el gas.

Amplia disponibilidad: Con diferentes tipos de válvulas, dimensiones y materiales, es lógico buscar un proveedor confiable para obtener los mejores productos para sus operaciones.

Nosotros somos representantes de prestigiosas marcas y por lo tanto confiables en válvulas para la industria. Ofrecemos una amplia selección de válvulas personalizadas para la industria del petróleo y el gas. Elegir

Productos de alta calidad: Ofrecemos que cada válvula cumple estrictamente con los estándares de seguridad y rendimiento de la industria.

Soluciones específicas para cada proyecto: Se pueden adaptar las válvulas a los requisitos especiales de cada proyecto, ofreciendo una experiencia personalizada para cada industria.

Entrega puntual: Ofrecemos la entrega a tiempo de los productos que le ofrecemos, para que sus proyectos se lleven a cabo en tiempo y forma.

Al comprar una válvula, seleccionar la adecuada para aplicaciones de petróleo y gas garantiza un funcionamiento seguro, eficiente y sostenible. Entre factores como el tipo de válvula, el material, la presión nominal y las conexiones, elegir la válvula adecuada puede ser una tarea abrumadora. Somos uno de los proveedores de válvulas más destacados, podemos ayudarle a encontrar soluciones perfectas adaptadas a las necesidades específicas de la industria del petróleo y el gas.

Las soluciones de válvulas adecuadas y la experiencia en el sector, nos caracterizan como un socio de confianza en el próspero sector del petróleo y el gas.

¡¡Importante!! Comunícate con nosotros si requieres válvulas para petróleo y gas. Te atenderemos de la mejor manera.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx // azendejas@proagua.mx

Características esenciales que debe buscar en un proveedor de válvulas para aplicaciones industriales Parte 2

Características esenciales que debe buscar en un proveedor de válvulas para aplicaciones industriales Parte 2

5. Fiabilidad y Durabilidad


Las válvulas para aplicaciones industriales deben ser lo suficientemente fiables como para funcionar a largo plazo. Su proveedor debe proporcionar materiales duraderos, como acero inoxidable, latón y otros metales, para garantizar su vida útil y mantener un coste de mantenimiento mínimo.

6. Plazos de entrega y disponibilidad de stock

La mayoría de los proyectos industriales se rigen por plazos muy ajustados; por lo tanto, la entrega a tiempo se vuelve crucial. Un proveedor con una cadena de suministro sólida y fiable, con un buen stock, debe poder entregar rápidamente y minimizar el tiempo de inactividad.

7. Soporte posventa y garantía

Un buen proveedor no se limita a entregar los productos después de la venta. Considere empresas con servicios posventa, soporte técnico y garantía. Así podrá obtener asistencia para cualquier problema técnico o durante la instalación de sus productos.

El compromiso con la satisfacción del cliente va más allá de la venta; ofrecemos soporte posventa completo para ayudarles a cuidar adecuadamente y solucionar los problemas de sus válvulas, garantizando así su eficiencia y fiabilidad en el futuro.

8. Precios competitivos y valor

Además de la calidad, otro criterio importante es el precio. Los proveedores competentes ofrecen precios transparentes y competitivos que equilibran el coste con el valor. Evalúe a aquellos proveedores que puedan entregar productos de calidad a precios competitivos y que cumplan con todos los requisitos esenciales para su implementación en el sector industrial.

Una de las decisiones más importantes que pueden determinar el éxito o el fracaso de sus aplicaciones industriales es elegir el proveedor de válvulas adecuado. Centrarse en estos aspectos (variedad de productos, estándares de calidad, experiencia en el sector y soporte posventa) le permitirá encontrar al proveedor ideal para sus necesidades

¡¡Importante!!

Si requieres válvulas o instrumentación, escríbenos. Te daremos la mejor atención.

Whatsapp: 5549321208 

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  // azendejas@proagua.mx



Características esenciales que debe buscar en un proveedor de válvulas para aplicaciones industriales

Características esenciales que debe buscar en un proveedor de válvulas para aplicaciones industriales


Las válvulas utilizadas en industrias como la del petróleo y el gas, la construcción y la manufactura requieren altos niveles de confiabilidad, durabilidad y rendimiento. Elegir al mejor proveedor de válvulas puede marcar la diferencia para evitar interrupciones en las operaciones debido a fallas en los equipos.

Al elegir un proveedor de válvulas, debe buscar las características que le garantizan la máxima calidad, servicio y valor.

1. Gama de productos y especialización

Un proveedor de válvulas confiable debe ofrecer una amplia gama de válvulas, como válvulas de compuerta, válvulas de bola, válvulas de retención, válvulas de mariposa y muchas más. Estas tienen diferentes propósitos exclusivos, por lo que una gama completa puede garantizar que se satisfagan todas las necesidades industriales en un solo lugar.

2. Estándares de calidad y certificaciones

En las industrias que requieren seguridad y confiabilidad, se debe cumplir con altos estándares de calidad en todos los estándares. Los estándares internacionales de calidad que los proveedores deben cumplir incluyen las certificaciones ISO y las aprobaciones API de sus válvulas, lo que demuestra que se han probado en durabilidad, seguridad y eficiencia.

3. Conocimiento de la Industria. Cada industria tiene sus propias necesidades.

Las válvulas para la industria del petróleo y el gas, por ejemplo, pueden necesitar resistir altas presiones y entornos corrosivos, mientras que las plantas de fabricación requieren válvulas de alta capacidad para complementar el funcionamiento continuo. El conocimiento específico de la industria por parte del proveedor le permitirá ofrecer recomendaciones profesionales basadas en los requisitos específicos de su proyecto.

4. Capacidad de Personalización

La mayoría de las válvulas estándar no tienen las características específicas de algunas aplicaciones industriales. Un buen proveedor de válvulas debe ofrecer opciones de personalización para ajustar el tamaño, el material y las características de diseño según las especificaciones que necesite.

Ir a la parte 2

¡¡Importante!!

Si requieres válvulas o instrumentación industrial, escríbenos. Te trataremos de la mejor manera

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  // azendejas@proagua.mx


La Inteligencia Artificial y el futuro Del Monitoreo De La Calidad Del Agua Parte 2

La Inteligencia Artificial y el futuro Del Monitoreo De La Calidad Del Agua Parte 2

Abordando la NDMA en California

Tomado de Water Innovations


Nuestro segundo estudio de caso destaca la Instalación de Demostración de Agua Pura del Distrito Municipal de Agua de Las Virgenes (LVMWD) en California, donde Carollo enfrentó un desafío diferente: monitorear la N-nitrosodimetilamina (NDMA), un subproducto crítico de la desinfección en sistemas de reúso potable. Los niveles de NDMA pueden impulsar los requisitos de dosis de UV en procesos de oxidación avanzada aguas abajo de la ósmosis inversa (OI). Sin sensores de NDMA en tiempo real, las dosis de UV generalmente se establecen de manera conservadora, con base en concentraciones históricas máximas. Esto lleva a un uso de energía innecesariamente alto; por lo tanto, Carollo desarrolló un sensor suave basado en ML para NDMA. Usando un conjunto de datos de 162 mediciones de NDMA del Sistema de Reposición de Agua Subterránea del Distrito de Agua del Condado de Orange (OCWD), la Dra. Kate Newhart de la Universidad Estatal de Oregón creó un modelo de bosque aleatorio que predice concentraciones de NDMA con un RMSE de 3 nanogramos (ng)/L usando mediciones registradas cada tres horas durante tres semanas. Las características predictivas incluyeron amoníaco, pH, turbidez, cloro total y presión. Al igual que con HRSD, nuestro equipo desarrolló los modelos de aprendizaje automático (ML) utilizando programación R de código abierto, una potente herramienta para el cálculo estadístico y la visualización de datos. Implementar ajustes en la dosis de UV basados
​​en las concentraciones de NDMA previstas en OCWD habría resultado en un ahorro energético inferior al 10 %. El NDMA promedio posterior a la ósmosis inversa (RO) ya era bajo en comparación con el objetivo de reutilización potable para el aumento de aguas subterráneas. Sin embargo, el distrito de agua se vería obligado a mantener un objetivo de NDMA más bajo para la reutilización potable para el aumento de aguas superficiales. Suponiendo la misma precisión del modelo y las mismas concentraciones iniciales de NDMA, estimamos que la reducción del consumo de energía UV en LVMWD podría ser del 26 %. Incorporar factores de seguridad basados ​​en la incertidumbre del modelo podría lograr un ahorro energético del 13 %. Por lo tanto, Carollo está transfiriendo este modelo a las instalaciones de demostración de LVMWD y recopilando nuevos datos exhaustivos para mejorar su eficacia. Esto incluye un exhaustivo proceso de recopilación de datos que abarca desde abril de 2024 hasta febrero de 2025, utilizando aproximadamente 200 muestras de NDMA del permeado de ósmosis inversa, con muestreos diarios en momentos aleatorios para capturar las variaciones diarias y estacionales. Este conjunto de datos perfeccionará y validará aún más el modelo NDMA ML, lo que podría generar un mayor ahorro energético y una mayor eficiencia en el tratamiento.

Perspectivas futuras: Estos avances resaltan el potencial transformador del aprendizaje automático y la tecnología de sensores en tiempo real para optimizar los procesos de tratamiento de agua. Al aprovechar el poder de la IA, estamos creando sistemas de agua más inteligentes, eficientes y sostenibles para las comunidades a las que servimos.

¡¡Importante!! 

Escríbenos si requieres equipos para tratamiento del agua. Te proporcionamos el mejor servicio y asesoría.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  //  azendejas@proagua.mx


La Inteligencia Artificial y el futuro Del Monitoreo De La Calidad Del Agua

La Inteligencia Artificial y el futuro Del Monitoreo De La Calidad Del Agua

Tomado de Water Innovations



El aprendizaje automático (ML), una rama de la inteligencia artificial está transformando la forma en que monitoreamos y gestionamos la calidad del agua. A la vanguardia de esta innovación se encuentran los sensores blandos —no dispositivos físicos, sino algoritmos inteligentes que predicen variables de calidad del agua de medición lenta o costosa utilizando datos fácilmente disponibles—. Este avance está reduciendo los costos de monitoreo y permitiendo procesos de tratamiento más adaptativos. Carollo es pionero en la aplicación de estas tecnologías en plantas de tratamiento de agua en Norteamérica. En este artículo, exploramos dos casos prácticos que muestran cómo el ML está transformando el monitoreo de la calidad del agua en sistemas de reutilización de agua potable.

Predicción del carbono orgánico total en Virginia.

 Imagine poder predecir la calidad del agua más rápido que los métodos tradicionales. Eso es exactamente lo que el Distrito de Saneamiento de Hampton Roads (HRSD) ha logrado en el Centro de Investigación SWIFT en Virginia. El carbono orgánico total (COT) es un parámetro crítico para controlar la dosificación de ozono en sistemas de reutilización basados ​​en carbono. Normalmente, el COT se mide con menos frecuencia que los niveles de ozono, lo que podría resultar en un control menos receptivo. ¿Nuestra solución? Un sensor blando con tecnología de ML para el COT. Utilizando tres meses de datos históricos del Centro de Investigación SWIFT de HRSD, una instalación de demostración de reutilización basada en carbono de 1 MGD, Carollo desarrolló un modelo que predice los niveles de COT con una precisión excepcional. Un modelo de árboles potenciados (bstTree) superó el último valor conocido —un modelo lineal con un error cuadrático medio (RMSE) de 0,709 mg/L— al alcanzar un RMSE de 0,349 mg/L. El éxito del modelo se basó en un conjunto de datos exhaustivo que incluía mediciones a intervalos de cinco minutos para 37 variables operativas y de calidad del agua. Nuestro equipo extrajo 749 mediciones de COT y las combinó con características predictivas como la transmitancia UV, el pH y el amoníaco. Esto se traduce en una dosificación de ozono más precisa y eficaz, lo que podría generar un ahorro energético significativo y un tratamiento del agua más eficaz.

Ir a la parte 2

¡¡Importante!!

Si requieres equipos para tratamiento del agua, escríbenos. Te ofrecemos el mejor servicio.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  // azendejas@proagua.mx

Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado

Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado

Fuente: Aqua-Aerobic Systems, Inc.


En los sistemas de eliminación biológica de nutrientes (BNR), el tratamiento primario convencional se utiliza típicamente para sedimentar entre el 40 % y el 60 % de los sólidos suspendidos totales (SST) y reducir la demanda biológica de oxígeno (DBO) entre un 20 % y un 35 %.

El tratamiento primario avanzado se define como lograr una eliminación de SST y DBO superior al 80 % y al 45 %, respectivamente. Históricamente, la industria ha realizado tratamientos primarios avanzados añadiendo coagulantes y polímeros para aumentar la sedimentación o la formación de flóculos, lo que incrementa los costos operativos y la producción de lodos.

Los avances recientes en filtración permiten lograr un tratamiento primario avanzado sin la adición de coagulantes. Mediante el uso de sistemas de filtración con medios de filtración de tela de pelo (PCMF), el tratamiento primario avanzado puede aumentar significativamente los sólidos sedimentados sin el uso de aditivos químicos, a la vez que reduce los costos operativos y de capital, garantiza un efluente más consistente y aumenta la capacidad de flujo.

Cómo funciona el Tratamiento Primario Avanzado

El tratamiento primario avanzado utiliza discos PCMF completamente sumergidos en una configuración especializada. Este sistema elimina los sólidos de tres maneras distintas. Primero, los sólidos grandes y densos se depositan en una zona de eliminación de lodos sedimentados, especialmente diseñada. Segundo, la espuma flotante, como grasas, aceites y grasas (FOG), se recoge en la superficie. A medida que el nivel del agua sube, la espuma fluye por un vertedero de extracción según los valores de ajuste de operación. Tercero, los sólidos restantes se filtran a través del medio filtrante de tela por gravedad en los discos. El filtrado recogido en los discos y el tubo central hueco se descarga por un vertedero de efluentes. Mientras tanto, a medida que el medio filtrante se satura, se activa un retrolavado automatizado en función de la pérdida de carga. Las zapatas de retrolavado entran en contacto directo con el medio filtrante de tela y eliminan los sólidos mediante vacío, lo que permite que el agua filtrada sea arrastrada de vuelta a través del medio filtrante para su limpieza. Los residuos del retrolavado pueden bombearse de vuelta a una planta de tratamiento de residuos, como un espesador. La barrera física de la filtración con medios de tela y otros procesos de eliminación de sólidos dentro de la tecnología global resultan en una eliminación del 80% de SST y una reducción de más del 50% de la DBO y la demanda química de oxígeno (DQO). Además, el tratamiento primario avanzado con PCM ofrece otros beneficios significativos.

Ir a la parte 2

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Whatsapp: 5549321208 Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx // azendejas@proagua.mx


Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado Parte 2

Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado Parte 2

Mayor consistencia del efluente


Si bien los clarificadores son una tecnología consolidada y exitosa, su principal desventaja es su rendimiento durante caudales altos, en particular durante las condiciones de caudal máximo en clima húmedo que experimentan las instalaciones debido al cambio climático. La sobrecarga hidráulica, la turbulencia y los cortocircuitos pueden reducir la cantidad de sólidos sedimentados, lo que puede afectar la eficacia de los procesos posteriores, especialmente en el tratamiento secundario. El resultado son condiciones alteradas y una calidad del efluente inconsistente.

El tratamiento primario avanzado con PCMF evita esto gracias a la barrera física. Además, si los caudales altos causan menos sedimentación, esos sólidos quedarán capturados en el medio y se eliminarán durante el retrolavado. Esto garantiza tasas de eliminación constantes independientemente del contenido de sólidos y el caudal.

El uso de PCM también ayuda a reducir significativamente el tamaño de partícula de los sólidos enviados al tratamiento secundario. A diferencia de la clarificación primaria y otras tecnologías de cribado, los filtros de tela crean una ruta compleja a través de las fibras, que no solo captura más partículas, sino que también garantiza que solo las más pequeñas puedan pasar. Con el tratamiento primario avanzado con PCMF, las partículas que entran al tratamiento secundario generalmente tienen un tamaño inferior a 50 µm, y la mayoría, inferior a 10 µm. Estas partículas más pequeñas son más fáciles de procesar (descomponer) para el tratamiento secundario y utilizar en procesos CAS o BNR, lo que mejora la calidad y la consistencia del efluente.

Costos operativos reducidos

En general, la aireación es uno de los costos más elevados en cualquier planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Al reducir la DBO y la DQO en un 50 % o más, el tratamiento primario avanzado puede reducir significativamente el consumo de energía asociado con los procesos de aireación. El tamaño de partícula más pequeño y uniforme también implica menos tiempo y energía dedicados al ajuste de los sopladores debido al aumento de los SST, lo que a su vez se traduce en ahorros. El tratamiento primario avanzado con PCMF no requiere la adición de productos químicos, lo que se traduce en ahorros si una instalación utiliza la adición de productos químicos para el tratamiento primario avanzado

Ir a la parte 3

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Whatsapp: 5549321208 Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx // azendejas@proagua.mx

Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado Parte 3

Eliminación Biológica de Nutrientes con Tratamiento Primario Avanzado Parte 3

Menor huella


En el sistema de tratamiento primario avanzado PCMF, la sedimentación, la eliminación de flóculos y la filtración se realizan en el mismo tanque. Esta combinación significa que el influente no necesita almacenarse durante largos periodos para permitir la sedimentación. De igual manera, la eliminación de espuma se produce automáticamente cuando el fluido alcanza el nivel del vertedero de extracción, lo que elimina la necesidad de mecanismos adicionales. Como resultado, el sistema PCMF utiliza solo entre el 15% y el 20% de la huella del tratamiento primario de clarificación tradicional. Esto ofrece una gran oportunidad para las plantas de tratamiento de aguas residuales que tienen dificultades para aumentar su capacidad, pero que están limitadas a un terreno existente.

Menor impacto ambiental

Además de tener una huella ambiental más pequeña y menores costos operativos, el tratamiento primario avanzado puede reducir el impacto ambiental de las operaciones de tres maneras:

1. Se reduce el consumo de energía debido a menores requisitos de aireación como resultado de menores SST, DBO y DQO, así como de tamaños de partículas más pequeños.

2. Un efluente mejorado ayuda a mitigar el riesgo de infracciones de permisos y los posibles efectos ecológicos resultantes.

3. Se incrementa la remoción de sólidos primarios para su uso en operaciones que generan biogás.

4. La pequeña huella de carbono se traduce en menores emisiones de GEI debido al menor uso de hormigón durante la construcción.

Interés creciente

El tratamiento primario avanzado existe desde hace casi una década, pero recientemente se ha observado un cambio significativo en su aceptación y adopción. En WEFTEC 2023, la sesión técnica sobre tratamiento primario avanzado atrajo a un público completo, y muchos mostraron gran interés en su capacidad para abordar problemas como la reducción de la huella de carbono y el aumento de la capacidad de manejo de la carga diaria. También ofrece una ventaja para aquellas plantas de tratamiento de aguas residuales que presentan dificultades durante condiciones climáticas húmedas y otros caudales máximos que la clarificación primaria tradicional presenta dificultades.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Whatsapp: 5549321208 Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx // azendejas@proagua.mx

jueves, 15 de mayo de 2025

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT)

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT)







Carbono Orgánico Total (COT)

Los compuestos orgánicos se encuentran entre los contaminantes más difíciles de eliminar en un sistema de tratamiento de agua ultrapura (UPW) o agua de alta pureza (HPW). Un paso importante en la producción de UPW o HPW es la eliminación del carbono orgánico total (COT). Los compuestos orgánicos son polares y se ionizan débilmente, lo que supone un reto considerable para los sistemas de intercambio iónico y electrodesionización (EDI). La eliminación del COT puede lograrse de forma rentable mediante el uso de radiación ultravioleta (UV) para oxidar las moléculas orgánicas, seguida de intercambio iónico para eliminar las especies iónicas resultantes del agua.

Las unidades de reducción de COT Aquafine, combinadas con sistemas de intercambio iónico o EDI, oxidan los compuestos orgánicos traza en especies iónicas más pequeñas, dióxido de carbono y agua, que se eliminan con mayor facilidad mediante resinas de intercambio iónico, EDI o desgasificadores.

Fotólisis

Cuando el agua se expone a una longitud de onda específica de luz UV, la energía descompone la molécula de agua en un proceso conocido como fotólisis.

Una emisión de 185 nm es fundamental para una degradación eficiente del COT. Si bien algunos compuestos de COT pueden degradarse mediante fotólisis directa con fotones de 254 nm, la mayor parte de la reducción del COT se inicia por fotoquímica, impulsada por la absorción de fotones de 185 nm en el agua.

Estos fotones energéticos fotolizan la molécula de agua, lo que da lugar a radicales hidroxilo (OH·) altamente reactivos y de corta duración. Estos radicales pueden ionizar o descomponer rápidamente la mayoría de los compuestos de COT. Por lo tanto, el factor predictor más importante del rendimiento de la reducción del COT es la cantidad de luz de 185 nm absorbida por el agua.

Tipos de lámparas ultravioleta

Las lámparas de mercurio son las únicas fuentes económicas de las longitudes de onda cortas necesarias para la destrucción de COT.

Existen dos tipos generales de lámparas de mercurio: de media presión y de baja presión. Si bien las lámparas de media presión son más potentes, su mayor emisión de calor, menor vida útil y menor eficiencia eléctrica las hacen menos preferidas para la destrucción de COT. Las lámparas de mercurio de baja presión son ideales para la reducción de COT debido a su alta eficiencia al generar dos líneas de emisión útiles: 185 nm y 254 nm.

Actualmente, los emisores LED no pueden utilizarse para la reducción de COT debido a su muy baja eficiencia en las longitudes de onda UV requeridas; esto contrasta marcadamente con su alta eficiencia en la producción de luz visible en aplicaciones de iluminación general.

Ir a la parte 2

¡¡Importante!! Si requiere mayor información o una cotización, escríbanos.

Whatsapp: 5549321208  Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx // azendejas@proagua.mx


Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 2

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 2

Tomado de Trojan Technologies

Calidad del agua con COT


Para una eliminación eficaz del COT, el agua debe tener una transmitancia ultravioleta (UVT) del 99 %. La UVT es la relación entre la luz que entra y la que sale del agua, medida con una longitud de onda de 254 nm y reportada para una longitud de trayectoria de 1 cm. Cuanto menor sea la UVT del agua, mayor será la absorción de luz UV y no podrá utilizarse para la reducción del COT. Se pueden utilizar tecnologías de pretratamiento, como la ósmosis inversa (OI) y los desionizadores (DI), para mejorar la UVT al 99 % requerido.

La potencia necesaria para la reducción del COT mediante UV se determina por la cantidad de reducción deseada y el tipo de compuesto orgánico. Cuanto mayor sea la reducción deseada, mayor será la energía UV requerida. La concentración de COT en el afluente también afectará el dimensionamiento UV. Una concentración de 500 ppb (o menos) es común después del pretratamiento de ósmosis inversa, y el carbono orgánico total (COT) a este nivel se trata eficazmente con UV. En algunos casos, un enfoque de dos etapas, con etapas primarias y de purificación, creará un sistema de tratamiento de agua más eficiente. Se ha logrado con éxito reducir el COT del efluente a <1 ppb con la tecnología UV.

Efectos de la reducción del COT por UV en el agua

Una fracción de los compuestos orgánicos se descompone en dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O). El CO₂ generado se puede eliminar con un desgasificador instalado aguas abajo de la unidad UV de COT.

Otras moléculas orgánicas más resistentes se convierten en especies iónicas. Estas especies iónicas pueden provocar una disminución de la resistividad del agua. Se puede utilizar una resina de intercambio iónico de lecho mixto de alta pureza (EDI) aguas abajo para eliminar las especies iónicas y aumentar la resistividad del agua. Esta combinación de tecnología UV e intercambio iónico (EDI) se ha utilizado con éxito para generar agua ultrapura (UPW) en cientos de instalaciones con una resistividad de agua de 18,2 M-Ohm o superior. La resistividad máxima del agua de alta pureza es de aproximadamente 18,3 M-Ohm, lo que significa que es prácticamente no conductora y está completamente libre de cationes y aniones disueltos. 18,2 M-Ohm se clasifica como agua de Tipo 1 o ultrapura. Es la pureza teórica del agua, utilizada en aplicaciones exigentes en la fabricación de semiconductores, biología molecular, química analítica (análisis de trazas), secuenciación de ácidos nucleicos, cromatografía, etc.

Ir a la parte 3

¡¡Importante!! 

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  //  azendejas@proagua.mx


Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 3

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 3

Tomado de Trojan Technologies


Resumen

Los sistemas UV de Aquafine se han demostrado con éxito en el sector industrial durante más de 70 años. Los sistemas Aquafine son reconocidos por ser una solución ideal para la reducción de TOC, con más de 500 instalaciones en plantas de microelectrónica en todo el mundo, gracias a las siguientes ventajas:

• Tamaño reducido gracias a reactores modulares con configuraciones apiladas verticalmente.

• Bajo coste operativo gracias a las lámparas UV de alta eficiencia eléctrica.

• Inactivación simultánea de contaminantes microbiológicos.

• Agua ultrapura (UPW) y agua de alta pureza (HPW) de alta calidad y constante, con niveles de TOC de hasta <1 parte por mil millones.

La solución de Trojan Technologies

Aquafine, una marca de Trojan Technologies de sistemas industriales de tratamiento de agua UV, ofrece una cartera de sistemas UV robustos y flexibles diseñados para cumplir con los estrictos requisitos de los sectores de las ciencias de la vida, la alimentación y las bebidas, la microelectrónica y otros sectores industriales. OptiVenn: Sistemas rentables y compactos diseñados para flujos bajos.

La serie OptiVenn se utiliza en aplicaciones de flujo bajo para descomponer el COT a la vez que proporciona la inactivación simultánea de contaminantes microbiológicos.

OptiVenn es una solución robusta y versátil que ofrece las siguientes características y ventajas:

• Múltiples configuraciones de lámparas: Admite un amplio rango de caudales según el número de lámparas.

• Componentes robustos y probados: Los sensores UV, las lámparas, los controladores y los paneles han demostrado su fiabilidad en todo el mundo en miles de instalaciones.

• Interfaz hombre-máquina (HMI) fácil de usar: La interfaz intuitiva permite comprobar el estado del sistema de un vistazo. La información mostrada incluye: estado de cada lámpara, horas de funcionamiento del sistema y de las lámparas, intensidad UV y temperatura de la cámara y el panel de control.

Ir a la parte 4

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  //  azendejas@proagua.mx 

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 4

Sistemas de tratamiento ultravioleta Aquafine® para la reducción del carbono orgánico total (COT) Parte 4

Tomado de Trojan Technologies

Avant: Sistemas UV avanzados para aplicaciones de flujo medio/alto.













La serie Avant es un sistema de vanguardia que ofrece una destrucción eficiente del COT. La Serie Avant incluye componentes de primera línea y ofrece las siguientes características y beneficios:

• Sistemas de cuarzo sintético que reducen significativamente el tamaño y la potencia necesarios para el pulido y la reducción del TOC.

• Control avanzado de lámparas: el sistema puede funcionar en tres modos: encendido al 100 %, atenuación manual y agrupación. El modo de agrupación permite apagar un número determinado de lámparas, optimizando el tratamiento en condiciones cambiantes. Este control de potencia mejorado permite a los operadores alcanzar sus objetivos de tratamiento, minimizando el consumo eléctrico y los gastos operativos.

• Mantenimiento preventivo: Los controles avanzados y la tecnología de controlador inteligente se combinan para optimizar las capacidades de diagnóstico y la protección del equipo en caso de fallo. El controlador inteligente reconoce los fallos de las lámparas, evitando que se dañen al intentar encender una lámpara que ya no funciona. La monitorización individual de las lámparas y del controlador, que incluye información sobre el consumo de energía, permite a los operadores solucionar mejor los problemas y anticiparse a los fallos imprevistos.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  //  azendejas@proagua.mx


LÁMPARAS DE LUZ ULTRAVIOLETA EN MICROELECTRÓNICA PARTE 3

LÁMPARAS DE LUZ ULTRAVIOLETA EN MICROELECTRÓNICA PARTE 3












Tomado de Water Online

Inactivación microbiana

Esta es la aplicación más común de la luz UV en el tratamiento de agua. Un sistema de agua para la microelectrónica podría tener varias ubicaciones donde se instalarían equipos UV. Algunas ubicaciones típicas serían después del filtro de carbón y antes de la ósmosis inversa (OI). Al instalarse aguas abajo del lecho de carbón o directamente aguas arriba de la unidad de OI, un sistema UV puede reducir significativamente el recuento microbiano al inactivar los microbios presentes en la corriente de entrada. La inactivación también se recomienda para el circuito de distribución del proceso y el tanque de almacenamiento.

Reducción de cloro y cloraminas


Si bien la adición de cloro y cloraminas al agua potable puede controlar los niveles de contaminantes microbianos, tiene efectos indeseables en la degradación de la filtración por membrana o la ósmosis inversa. Los métodos populares de eliminación, como los lechos de carbón o la inyección de productos químicos, han demostrado ser problemáticos. El metabisulfito de sodio implica la sustitución de un producto químico por otro y crea alimento para los microorganismos, mientras que los lechos de carbón pueden ser ineficientes, vulnerables a la canalización y proporcionar un caldo de cultivo para los microorganismos. La tecnología UV resuelve estos problemas a la vez que reduce el cloro, ocupa poco espacio y reduce los costes de mantenimiento.

La luz ultravioleta UV es invisible al ojo humano y se encuentra entre los rayos X y la luz visible. Una característica única de la luz UV es que un rango específico de sus longitudes de onda, entre 200 y 300 nanómetros (milmillonésimas de metro), es capaz de inactivar microorganismos.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Whatsapp: 5549321208

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx   // azendejas@proagua.mx



Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas

Guía del comprador de válvulas para aplicaciones de petróleo y gas En la industria del petróleo y el gas, la diferencia entre seguridad, efi...