lunes, 7 de julio de 2025

Capacidades y rangos operativos de las cucharas bivalvas

Capacidades y rangos operativos de las cucharas bivalvas

La elección de una cuchara bivalva adecuada no solo depende del tipo de residuos a manejar, sino también de la capacidad de carga, la frecuencia de operación, la profundidad del cárcamo o pozo y el entorno de trabajo. En este artículo, profundizaremos en las capacidades volumétricas y los rangos operativos en los que se ofrecen las cucharas bivalvas anfibias.

Capacidad nominal de la cuchara bivalva: de 100 a 1,000 litros


Las cucharas bivalvas se diseñan en un rango de capacidades estándar que va desde los 100 litros (0.1 m³) hasta los 1,000 litros (1.0 m³). Esta variedad permite ajustarse a distintas necesidades operativas:

  • Capacidades pequeñas (100 a 300 L): ideales para pozos de menor profundidad o aplicaciones urbanas donde el acceso o el volumen de residuos es limitado.

  • Capacidades medias (400 a 700 L): adecuadas para plantas de tratamiento de aguas residuales de tamaño medio o zonas industriales.

  • Capacidades grandes (800 a 1,000 L): recomendadas para estaciones de bombeo, minería o instalaciones con alto volumen de sólidos.

La selección de la capacidad influye directamente en la frecuencia de operación, el tiempo de limpieza y la carga sobre el sistema de izaje, por lo que una correcta evaluación técnica es fundamental.

Accionamiento hidráulico de alto desempeño de la cuchara bivalva

Cada cuchara está equipada con un sistema de accionamiento hidráulico que garantiza un funcionamiento potente y preciso, incluso en condiciones severas. El sistema se compone de:

  • Unidad de Potencia Hidráulica (UPH) con presión máxima de operación de 150 bar.

  • Cilindros hidráulicos de doble efecto, con vástagos rectificados y recubrimiento de cromo duro.

  • Depósito de aceite con indicador de nivel y elementos magnéticos que retienen partículas contaminantes del fluido hidráulico.

Gracias a este sistema, las cucharas bivalvas pueden operar de forma continua hasta por 24 horas, lo cual es crucial en aplicaciones donde la limpieza de cárcamos o pozos no puede detenerse.

Alimentación eléctrica versátil y segura de la cuchara bivalva

El sistema eléctrico de las cucharas está diseñado para integrarse fácilmente en plantas o instalaciones industriales. Las características más relevantes incluyen:

  • Voltaje de alimentación de 220V a 480V, a 60 Hz, mediante cable flexible multipolar.

  • Tensión de mando de 24V, lo cual garantiza seguridad para el operador.

  • Control mediante botonera colgante, con funciones para abrir/cerrar valvas, subir/bajar la cuchara, avanzar/retroceder y parada de emergencia.

Este diseño facilita una operación remota, cómoda y segura, sin necesidad de intervención directa en zonas de riesgo.

Mecanismos de control y precisión operativa

Las cucharas se integran a un sistema completo de izaje y desplazamiento que incluye:

  • Polipasto eléctrico, para elevar o descender la cuchara con precisión.

  • Trole eléctrico, que permite el movimiento horizontal sobre la viga.

  • Carrete retráctil de cable reforzado, que alimenta de energía a la unidad hidráulica.

Esta configuración garantiza que el equipo pueda operar sobre múltiples puntos del cárcamo, adaptándose a distintas geometrías de tanque o pozo.

Diseñadas para trabajar en condiciones extremas

Otro aspecto destacado es que estas cucharas están fabricadas para ambientes exigentes, con recubrimientos resistentes y materiales de alta durabilidad:

  • Cuerpo en acero A-36, sellado herméticamente con juntas de neopreno.

  • Valvas en acero A542, con orificios para drenaje del líquido retenido.

  • Acabado externo con alquitrán de hulla y recubrimiento Hempel, para resistir la corrosión, abrasión y exposición constante a humedad y químicos.

La posibilidad de seleccionar entre múltiples capacidades, combinada con un sistema hidráulico confiable y controles eléctricos seguros, convierte a las cucharas bivalvas en una opción eficiente y versátil para la extracción de sólidos en entornos hostiles.

Ya sea que trabajes en una planta de tratamiento, una estación de bombeo, un proceso industrial o una operación minera, contar con un equipo que se adapta exactamente a tus necesidades es la clave para optimizar tiempos, reducir costos de mantenimiento y mejorar la seguridad.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva Cuando se trata de equipos industriales que operan en condicion...