lunes, 7 de julio de 2025

Recubrimientos y protección anticorrosiva en cucharas bivalvas. Diseñadas para resistir ambientes extremos

Recubrimientos y protección anticorrosiva en cucharas bivalvas. Diseñadas para resistir ambientes extremos

Una cuchara bivalva opera en uno de los entornos más agresivos posibles: sumergida en agua contaminada, en contacto constante con residuos sólidos, lodos industriales, grasas, y agentes químicos. Para resistir estas condiciones, no basta con un diseño mecánico robusto. Es indispensable aplicar recubrimientos anticorrosivos que prolonguen la vida útil del equipo y reduzcan el mantenimiento.


En este artículo exploraremos cómo se protegen las cucharas bivalvas anfibias con tratamientos de superficie especializados, asegurando un desempeño confiable y duradero en cualquier condición.

¿Por qué es crítica la protección anticorrosiva en estos equipos?

La corrosión en equipos sumergidos o en contacto con residuos húmedos puede generar:

  • Desgaste prematuro del acero estructural.

  • Pérdida de hermeticidad, especialmente en zonas con juntas y tornillería.

  • Mal funcionamiento de valvas o cilindros.

  • Mayor costo de mantenimiento y paros operativos no programados.

Por ello, proteger el acero desde el principio es fundamental. Las cucharas bivalvas integran un sistema completo de limpieza y recubrimiento diseñado para ambientes húmedos, abrasivos y contaminantes.

Fases del proceso de protección

1. Limpieza con chorro de arena abrasivo (sandblasting)

Antes de aplicar cualquier recubrimiento, se realiza una limpieza abrasiva sobre todas las superficies metálicas mediante chorro de arena. Esto permite:

  • Eliminar óxidos, impurezas y grasas.

  • Aumentar la rugosidad superficial para una mejor adherencia del recubrimiento.

  • Dejar el acero en condiciones óptimas para la protección anticorrosiva.

Este paso es esencial para garantizar que el recubrimiento se mantenga estable, incluso bajo inmersión prolongada.

2. Recubrimiento con alquitrán de hulla

Después de la limpieza, se aplica una capa de alquitrán de hulla, un compuesto con excelente desempeño anticorrosivo en ambientes industriales y marinos. Sus propiedades:

  • Alta resistencia química, incluso frente a hidrocarburos y residuos orgánicos.

  • Impermeabilidad total al agua.

  • Tolerancia a cambios de temperatura y a la inmersión continua.

Este recubrimiento se adhiere firmemente al acero, formando una barrera protectora frente a la humedad, ácidos y sales presentes en aguas residuales.

3. Acabado con pintura Hempel

Como capa final, las cucharas bivalvas reciben un acabado con pintura de la marca Hempel, reconocida internacionalmente por su desempeño en estructuras marinas, offshore e industriales.

Las ventajas del acabado Hempel incluyen:

  • Estética industrial profesional.

  • Resistencia a rayos UV, ideal para equipos expuestos al exterior.

  • Mayor durabilidad mecánica, frente a impactos o abrasión por sólidos.

Esta combinación de protección interna y externa permite que las cucharas funcionen por años sin pérdida de capacidad estructural ni necesidad de repintado frecuente.

Zonas críticas que requieren protección reforzada

Las cucharas bivalvas incluyen varios componentes que requieren atención especial en el proceso de protección:

ComponenteRiesgoSolución aplicada
Valvas internasAcumulación de lodos y escurrimientos ácidosRecubrimiento total con alquitrán
Cilindros hidráulicosCorrosión en vástagosCromo duro + sellos herméticos
Tornillería y juntasInfiltración de agua o vaporesSellado con neopreno y pintura exterior
Zona de contacto con cablesHumedad y fricciónProtección con recubrimiento Hempel de alto espesor

Beneficios operativos de una buena protección anticorrosiva

  1. Mayor vida útil del equipo, incluso en contacto diario con aguas contaminadas.

  2. Reducción de paros por mantenimiento correctivo.

  3. Menor riesgo de filtraciones, lo que protege también el sistema hidráulico interno.

  4. Preservación del valor del equipo, facilitando auditorías y controles de calidad.

  5. Menor impacto ambiental, al evitar la liberación de óxidos o residuos metálicos.

Conclusión: una inversión que se paga sola

Cuando se trata de equipos sumergidos o en contacto constante con residuos, como las cucharas bivalvas, la protección anticorrosiva no es un lujo, es una necesidad. Se ha desarrollado un proceso completo de recubrimiento que no solo cumple, sino que supera los estándares industriales para asegurar equipos listos para operar durante años con alta exigencia.

Por eso, al adquirir una cuchara bivalva, no solo compras un equipo mecánico: adquieres una solución resistente, confiable y de bajo mantenimiento.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva Cuando se trata de equipos industriales que operan en condicion...