Componentes clave de una cuchara bivalva anfibia: ingeniería al servicio de la limpieza
Las cucharas bivalvas anfibias son una solución confiable para la extracción de sólidos en cárcamos, pozos y plantas de tratamiento. Su eficacia no radica solo en su funcionamiento, sino en la robusta ingeniería detrás de cada uno de sus componentes. En este artículo analizamos cada parte esencial de una cuchara bivalva URAGA® y su función en el conjunto operativo.
1. Cuerpo estructural: la columna vertebral del equipo
El cuerpo principal de la cuchara está fabricado en acero al carbón A-36, una aleación ampliamente utilizada por su resistencia mecánica y buena soldabilidad. Este cuerpo:
-
Tiene forma cilíndrica y aloja la unidad de potencia hidráulica (UPH).
-
Se encuentra herméticamente sellado mediante juntas de neopreno entre la tapa y el cuerpo, lo que evita la entrada de agua o sedimentos.
-
Está recubierto exteriormente para resistir la humedad, abrasión y químicos, con alquitrán de hulla y acabado Hempel.
Este diseño garantiza durabilidad y operación confiable en ambientes severos.
2. Valvas recolectoras: precisión para atrapar sólidos
Las valvas son los elementos que se abren y cierran para encapsular los residuos sólidos. Están construidas con:
-
Acero A542, de alta resistencia (mayor a 300 HRB), lo que les permite soportar el desgaste mecánico y químico.
-
Orificios de drenaje calculados en su parte central, que permiten escurrir el líquido atrapado y reducir el peso durante el izaje.
Esta característica no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que minimiza el riesgo de derrames durante el traslado del material.
3. Cilindros hidráulicos: fuerza controlada y confiable
Las cucharas URAGA® incluyen dos cilindros hidráulicos de doble efecto, que controlan la apertura y cierre de las valvas. Estos componentes cuentan con:
-
Vástagos rectificados, cubiertos con cromo duro para resistencia al desgaste.
-
Amortiguación trasera, que reduce el impacto al final de carrera.
-
Hermeticidad y tolerancias ajustadas para permitir el uso bajo el agua.
Los cilindros se alimentan desde una UPH integrada que trabaja a presiones de hasta 150 bar, permitiendo un funcionamiento potente y continuo.
4. Sistema eléctrico de control y potencia
Para operar la cuchara con precisión y seguridad, se integran los siguientes elementos:
a) Gabinete eléctrico
-
Contiene las conexiones de control de los motores.
-
Protege los componentes sensibles de la humedad y suciedad.
b) Botonera colgante
-
Permite al operador abrir/cerrar valvas, subir/bajar la cuchara, avanzar/retroceder y activar el paro de emergencia.
-
Funciona con tensión de mando de 24 V, garantizando seguridad operativa.
c) Tensión de alimentación
-
Rango operativo: 220V a 480V / 60 Hz, mediante cable multipolar reforzado.
-
El sistema está diseñado para una integración sencilla en instalaciones industriales.
5. Polipasto y trole eléctrico: maniobrabilidad sobre riel
El polipasto eléctrico y el trole son responsables del movimiento vertical y horizontal de la cuchara:
-
El polipasto eleva o desciende la cuchara mediante un conjunto de poleas, cable y motor.
-
El trole eléctrico se desplaza longitudinalmente sobre la viga, permitiendo que la cuchara se posicione en distintos puntos del cárcamo.
Ambos sistemas están diseñados para soportar cargas entre 1 y 10 toneladas, lo que asegura estabilidad y seguridad incluso en aplicaciones exigentes.
6. Carrete retráctil: orden y alimentación continua
Este componente realiza el tendido automático del cable de alimentación y control, evitando enredos y protegiendo los conductores. Está diseñado para soportar el mismo rango de voltaje que el resto del sistema (220V–480V) y facilitar su despliegue durante el movimiento del equipo.
7. Tapa y sellado: protección del sistema hidráulico
La tapa del cuerpo, también fabricada en acero A-36, se fija con tornillería de alta resistencia y está sellada con juntas de neopreno. Esto evita el ingreso de agua y protege el sistema hidráulico alojado dentro del cuerpo.
Sinergia mecánica: el valor de la integración
La verdadera eficacia de una cuchara bivalva no radica solo en la calidad de cada uno de sus componentes, sino en la forma en que trabajan coordinadamente. La integración entre sistemas hidráulicos, eléctricos y mecánicos permite que el operador realice maniobras precisas con un solo control, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de fallos o accidentes.
Conclusión: confiabilidad construida desde los cimientos
Cada componente de la cuchara bivalva URAGA® está diseñado para resistir condiciones extremas y operar de manera continua, sin comprometer seguridad ni eficiencia. Esta robustez estructural y funcional hace que las cucharas bivalvas sean una herramienta indispensable en aplicaciones donde se necesita extraer sólidos gruesos en ambientes sumergidos o de difícil acceso.
En próximas entregas abordaremos la ventaja competitiva que representan frente a otros sistemas de limpieza, así como las aplicaciones específicas en distintos sectores industriales.
¡¡Importante!!
Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.
Whatsapp: 5549321208
No hay comentarios.:
Publicar un comentario