lunes, 7 de julio de 2025

Instalación y control de las cucharas bivalvas: operación eficiente con un solo mando

Instalación y control de las cucharas bivalvas: operación eficiente con un solo mando


Uno de los mayores beneficios de utilizar cucharas bivalvas en cárcamos, pozos y tanques de tratamiento es la simplicidad y seguridad en su operación. Aunque se trata de un equipo robusto y técnico, su sistema de instalación y control está diseñado para integrarse fácilmente en entornos industriales y permitir el manejo completo desde una botonera colgante.

En este artículo te explicamos cómo se instalan estas cucharas, cómo se integran a la estructura existente y cómo funciona su sistema de control para garantizar una operación fluida, precisa y segura.

Instalación de la cuchara bivalva: integración práctica con mínima intervención estructural

La cuchara bivalva es un equipo que trabaja suspendido, desplazándose vertical y horizontalmente dentro de un cárcamo o fosa. Su instalación requiere ciertos elementos estructurales básicos:

1. Viga guía para polipasto y trole eléctrico

  • Esta viga es el “camino” por donde se mueve el equipo en dirección horizontal.
  • Puede adaptarse a estructuras existentes (como cubiertas metálicas) o instalarse como parte de una nueva solución.

2. Polipasto eléctrico

  • Es el encargado de elevar y descender la cuchara mediante un motor eléctrico y cables de acero.
  • Se dimensiona según el peso del equipo y la carga máxima de sólidos que se espera levantar (desde 1 hasta 10 toneladas).

3. Trole eléctrico

  • Permite el movimiento horizontal longitudinal de la cuchara a lo largo de la viga.
  • Se activa automáticamente desde la botonera para posicionar la cuchara en el punto deseado de extracción.

4. Carrete retráctil

  • Es un sistema que guía el cableado de alimentación eléctrica y control al interior del cárcamo, evitando enredos o esfuerzos sobre los conductores.

💡 Nota importante: todo el equipo se entrega con instrucciones de instalación detalladas y plano de disposición. También podemos apoyar en el montaje o supervisión técnica.

Sistema de control de la cuchara bivalva: toda la operación en tus manos

La cuchara bivalva se acciona a través de una botonera colgante, diseñada para que el operador pueda controlar todas las funciones sin acercarse al área de trabajo, lo cual es clave en ambientes potencialmente contaminados.

Funciones integradas en la botonera:

  • Abrir valvas
  • Cerrar valvas
  • Subir cuchara
  • Bajar cuchara
  • Avanzar/retroceder (movimiento horizontal por la viga)
  • Paro de emergencia (desactiva todos los sistemas de forma inmediata)

⚙️ Tensión de mando segura: el sistema de control funciona a 24 V, garantizando seguridad eléctrica para el operador.

Conectividad eléctrica y compatibilidad de la cuchara bivalva

El equipo puede conectarse a redes eléctricas convencionales industriales, con las siguientes características:

  • Tensión de alimentación: de 220V a 480V, 60 Hz.
  • Cable multipolar flexible, protegido contra agua, aceites y abrasión.
  • Opción de integrar el control al tablero principal de planta o mediante sistema autónomo.

Operación diaria de la cuchara bivalva: pasos básicos

  1. Ubicar la cuchara sobre el punto a limpiar.
  2. Bajar lentamente hasta que las valvas toquen el fondo del cárcamo.
  3. Cerrar las valvas para atrapar el material.
  4. Elevar la cuchara con el polipasto.
  5. Mover horizontalmente hacia el punto de descarga.
  6. Abrir valvas para vaciar el contenido.
  7. Repetir el ciclo según necesidad.

Ventajas de este sistema de operación

  • No requiere operadores dentro del cárcamo.
  • Reducción de tiempos muertos y mano de obra.
  • Precisión en cada ciclo, lo que mejora la eficiencia de limpieza.
  • Operación segura desde el exterior, incluso en espacios confinados o contaminados.
  • Facilidad de uso: el sistema puede ser manejado por un solo operador capacitado.

Mantenimiento simplificado de la cuchara bivalva

El sistema está diseñado para operar hasta 24 horas continuas, pero su mantenimiento es sencillo:

  • Revisión periódica del nivel de aceite hidráulico.
  • Inspección visual de los cables y cilindros.
  • Verificación del funcionamiento de la botonera y parada de emergencia.

Se incluye en su entrega un Manual de instalación y operación, con recomendaciones claras de inspección, lubricación y protocolos de seguridad.

Con las cucharas bivalvas, la operación es tan intuitiva como apretar un botón. Esto reduce los riesgos, acelera la limpieza y mejora la eficiencia general de mantenimiento en cárcamos, pozos y tanques. La facilidad de instalación y el diseño amigable del sistema de control hacen que este equipo sea ideal incluso en plantas que no cuentan con personal especializado en maquinaria pesada.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva

Dossier de calidad: respaldo técnico y certificación en cada cuchara bivalva Cuando se trata de equipos industriales que operan en condicion...