miércoles, 30 de julio de 2025

El Factor Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

El Factor Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

Tomado de Water Online


En las pruebas de agua, las lecturas que consideramos indicadores fiables no siempre son lo que parecen. El agua que presenta ciertas características químicas o eléctricas a temperaturas de laboratorio puede producir resultados completamente diferentes en el campo. A continuación, se presenta un breve repaso de qué buscar en las pruebas de agua más comunes y por qué considerar la compensación automática de temperatura en los instrumentos utilizados para obtenerlas.

Por qué es Importante la Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

En el muestreo para el tratamiento de agua —en la fuente, en la planta o en el sistema de distribución— la temperatura tiene un fuerte efecto en la medición de factores como el pH, la conductividad, el oxígeno disuelto (OD) y el cloro libre disponible (FAC). Por ello, es fundamental que cualquier proceso de prueba o instrumento utilizado para medir estas características tenga en cuenta la temperatura.

Por ejemplo, una solución que presenta cierta capacidad para transmitir corriente eléctrica a una temperatura específica, al calentarse, aumentará su capacidad de conductividad eléctrica (CE). Al enfriarse por debajo de la temperatura original, disminuirá su CE. Los instrumentos con compensación automática de temperatura ajustan las lecturas de conductividad de una solución a diversas temperaturas para representar la CE de dicha solución a una temperatura estándar, típicamente 25 °C (77 °F).

Los instrumentos portátiles, específicos para cada tarea o multipropósito, con compensación de temperatura integrada, simplifican la generación de lecturas precisas de la composición química del agua para análisis de agua de origen, agua potable y aguas residuales.

Ya sea que utilice un instrumento específico para cada tarea o multipropósito, considere cómo la compensación automática de temperatura puede afectar las lecturas de muestras de agua específicas:

Conductividad/Sólidos Disueltos Totales (TDS)/Salinidad. Dado que la temperatura afecta drásticamente la conductividad del agua, las mediciones de TDS y salinidad basadas en la conductividad suelen referenciarse para representar las lecturas a una temperatura estándar de 25 °C (77 °F). Esto permite una comparación precisa de las muestras independientemente de su temperatura actual. En los suministros de agua típicos, la temperatura modifica la conductividad un promedio del 2 % por cada °C, lo cual es relativamente fácil de compensar. Sin embargo, el agua desionizada es mucho más difícil de medir con precisión, ya que los efectos de la temperatura pueden alcanzar el 10 % por cada °C.

pH. Al tomar mediciones de pH, especialmente si las muestras se leen a temperaturas de laboratorio en lugar de temperaturas de proceso, es importante compensar la temperatura del agua, ya que las lecturas de pH sin procesar disminuirán con respecto a un aumento de temperatura. Sin compensación automática de temperatura en el instrumento de medición, por ejemplo, el agua con un pH neutro de 7,0 a 25 °C (77 °F) tenderá a ser alcalina (pH 7,47) a 0 °C (32 °F) y ácida (pH 6,63) a 50 °C (122 °F). Esto subraya la importancia de tomar lecturas in situ con instrumentos portátiles que incluyan compensación automática de temperatura.

DO. Debido a que la cantidad de oxígeno que el agua puede retener disminuye a medida que aumenta su temperatura (considere la incidencia de mortandad de peces en condiciones de calor extremo en verano), las lecturas de OD requieren compensación de temperatura. Un nivel de OD del 100 % en agua dulce será de 10,08 mg/L a 15 °C (59 °F), mientras que un nivel de OD del 100 % será de solo 7,56 mg/L a 30 °C (86 °F). La capacidad de retener oxígeno también disminuye a medida que aumenta la salinidad del agua. Los instrumentos que compensan tanto la temperatura como la salinidad pueden proporcionar la representación más precisa del OD cuando se toman directamente del flujo del proceso.

ORP. El ORP se mide en milivoltios (mV), sin corrección por la temperatura de la solución, pero el uso de lecturas de ORP para proyectar el FAC en ciertas condiciones puede verse afectado por la temperatura.

Cloro libre disponible vs. Equivalente de cloro libre (ECL). En los casos en que el cloro es el único agente oxidante/reductor en solución y el pH se mantiene estable entre 5 y 9, algunos instrumentos digitales portátiles pueden convertir con precisión las mediciones de ORP a FAC basándose en el conocimiento de las concentraciones y formas de cloro libre, a una temperatura y un pH determinados. Tanto los kits DPD como los colorímetros pueden indicar al usuario el valor de FAC de la muestra en el tubo de ensayo. Sin embargo, dado que la composición química de la muestra de laboratorio puede ser diferente a la del flujo del proceso analizado, los resultados pueden ser engañosos en relación con la potencia de desinfección real. Los mejores resultados se pueden obtener insertando un instrumento portátil tipo bolígrafo en el flujo del proceso real para reflejar la potencia de desinfección práctica de la composición química inalterada del flujo del proceso (el FCE), incluyendo los cambios instantáneos en dicha composición.

Una perspectiva diferente sobre el poder de desinfección

Si bien los profesionales del tratamiento de agua se preocupan por valores numéricos específicos en las lecturas de la composición química del agua, con o sin compensación por el impacto de la temperatura, el objetivo fundamental es determinar con precisión la potencia desinfectante de la composición química (p. ej., el cloro) en el flujo del proceso. Este informe técnico identifica una forma más eficaz de determinar dicha composición química, más allá de las limitaciones de la medición exclusiva del FAC. Considera la temperatura, así como otros factores, como el pH, el ácido cianúrico y el ORP real, que pueden influir en una representación precisa de las características electroquímicas del FAC.

¡¡Importante!! Si requieres instrumentos de medición precisos, comunícate con nosotros!!.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Racor con rosca metálica Hydronix™ Hydrofit™: conexiones seguras y resistentes para sistemas de agua

Racor con rosca metálica Hydronix™ Hydrofit™: conexiones seguras y resistentes para sistemas de agua Una conexión segura y sin fugas es fun...