¿Cómo elegir el cartucho adecuado según micras y aplicación? Guía práctica para sistemas de filtración
Una de las decisiones más importantes al seleccionar un filtro de agua es definir cuántas micras debe retener. Esta elección no solo influye en la calidad del agua filtrada, sino también en la eficiencia, vida útil del cartucho y protección del resto del sistema.
Pero… ¿qué son las micras y cómo afectan tu filtración? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es una micra?
Una micra (µm) equivale a una millonésima parte de un metro. En términos prácticos:
-
Un grano de arena tiene entre 50 y 200 micras.
-
Una bacteria puede medir entre 0.5 y 5 micras.
-
El óxido o sedimento fino suele estar entre 1 y 10 micras.
Mientras menor sea el número de micras, más fina será la filtración… pero también habrá mayor restricción al paso del agua.
📌 Guía rápida de selección por micras
Tamaño (micras) | Qué retiene | Aplicación recomendada |
---|---|---|
0.5 - 1 µm | Bacterias, óxido fino, partículas muy pequeñas | Filtración final, laboratorios, agua potable fina |
5 µm | Limo, arena fina, sedimentos pequeños | Prefiltración en OI, protección de carbón activado |
10 µm | Arena, óxido visible, partículas medianas | Sistemas domésticos, cafeteras, filtros previos generales |
20 - 50 µm | Arena gruesa, incrustaciones | Agua de pozo, protección de equipos industriales |
75 - 100 µm | Partículas grandes, sólidos suspendidos | Filtración inicial en procesos industriales o agrícolas |
Tipos de cartuchos y su rango de micras
Puedes encontrar:
🔹 Cartuchos de profundidad fundida (SBC): 1 a 50 micras
🔹 Filtros ranurados (SGC): 1 y 5 micras
🔹 Encordados (SWC): de 0.5 a 100 micras
🔹 Plisados de poliéster (SPC): de 0.2 a 50 micras
🔹 Carbón en bloque (CB): 0.5, 1, 5 y 10 micras
🔹 Filtros de flujo radial (SDP): 10 y 20 micras
Consejos para elegir el cartucho correcto
-
Analiza tu fuente de agua
Agua de pozo requiere mayor retención inicial (50–100 µm). Agua municipal suele necesitar 5–10 µm. -
Define si es filtración primaria o final
Usa filtros gruesos (20–50 µm) al inicio, y filtros más finos (1–5 µm) al final. -
Considera el caudal y presión disponible
A menor micraje, mayor restricción. Verifica si tu sistema puede sostenerlo sin perder presión. -
Protege tu sistema de ósmosis inversa
La mayoría de los sistemas OI requieren un prefiltrado de 5 µm para evitar obstrucciones en la membrana.
¿Aún tienes dudas sobre qué filtro usar? Escríbenos y uno de nuestros expertos te asesorará según la calidad de tu agua y los equipos instalados
¡¡Importante!!
Si
requieres mayor información o una cotización, escríbenos y te contestaremos
inmediatamente
Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx azendejas@proagua.mx
Whatsapp:
5549321208
No hay comentarios.:
Publicar un comentario