martes, 1 de julio de 2025

¿Válvulas metálicas o de pellizco? Comparación técnica para aplicaciones con lechadas abrasivas

¿Válvulas metálicas o de pellizco? Comparación técnica para aplicaciones con lechadas abrasivas

En la industria minera, muchas de las fallas operativas están relacionadas con el desgaste prematuro de válvulas que no están diseñadas para enfrentar las condiciones reales del proceso: presión variable, partículas en suspensión, fluidos corrosivos y lodos con sólidos altamente abrasivos. Por costumbre o por inercia, muchas instalaciones siguen usando válvulas de bola, mariposa o tapón en condiciones que exceden sus límites. ¿El resultado? Paros frecuentes, fugas, altos costos de mantenimiento y pérdidas en producción.













Las válvulas de pellizco, como las desarrolladas por Red Valve, ofrecen una alternativa tecnológica avanzada. Comparémoslas desde un enfoque técnico:

1. Diseño interno y contacto con el fluido

  • Válvulas metálicas convencionales: tienen partes móviles en contacto directo con el fluido (esferas, discos, asientos), lo que genera desgaste por fricción, impacto o cavitación cuando hay partículas sólidas. El contacto metal-partícula acelera el deterioro.

  • Válvulas de pellizco Red Valve: el fluido solo toca la manga interna de elastómero, que se comprime para cerrar el paso. Esta manga está diseñada para resistir abrasión, químicos y deformación sin transmitir esfuerzo al cuerpo de la válvula.

2. Riesgo de obstrucción

  • Convencionales: pueden acumular sólidos en cavidades internas, zonas muertas o en los sellos, lo que provoca atascos, mal sellado o bloqueo total.

  • Pellizco: no tienen cavidades. Su diseño autolimpiante evita que se acumulen sedimentos. La manga se flexiona con cada operación, soltando cualquier partícula adherida.

3. Durabilidad en condiciones abrasivas

  • Convencionales: la abrasión destruye rápidamente los componentes metálicos, especialmente en válvulas de bola o mariposa sin recubrimiento adecuado.

  • Pellizco: la manga de elastómero actúa como una “camisa de sacrificio”. Absorbe el desgaste, y una vez que cumple su ciclo útil, puede ser reemplazada sin desmontar la válvula completa.

4. Sellado

  • Convencionales: tienden a presentar fugas en presencia de sólidos, especialmente si hay deformación por abrasión o corrosión en los asientos.

  • Pellizco Red Valve: ofrece sellado hermético clase VI, incluso con partículas presentes, gracias a la compresión total de la manga.

5. Costo total de propiedad (TCO)

  • Aunque las válvulas metálicas pueden tener menor precio inicial, su frecuencia de reemplazo, las fallas no programadas y los costos de reparación aumentan su TCO.

  • Las válvulas de pellizco, aunque pueden tener un precio mayor al inicio, duran más, requieren menos mantenimiento y reducen los tiempos muertos. A la larga, son una solución más rentable.

6. Aplicaciones típicas donde fallan las válvulas metálicas

  • Lixiviación con ácido (cianuración, ácido sulfúrico).

  • Transporte de colas (relaves) con sólidos gruesos.

  • Celdas de flotación con presencia de aire, espuma y lodo.

  • Alimentación de cal o arenas pesadas.

  • Sistemas de espesamiento con presión variable.

En todas estas, las válvulas metálicas sufren erosión, incrustaciones o fugas constantes. Las válvulas de pellizco operan sin dificultad y pueden mantenerse cerradas u operativas durante años sin ajuste de torque.

Las válvulas metálicas tradicionales tienen su lugar en la industria, pero no están diseñadas para manejar lodos abrasivos, fluidos corrosivos o sólidos en suspensión como los que se presentan diariamente en la minería. Las válvulas de pellizco Red Valve, por su diseño libre de cavidades, su manga autolimpiante y su resistencia a la abrasión, representan una solución técnica más eficiente, segura y duradera.

Si buscas reducir costos de mantenimiento, evitar paros operativos y aumentar la seguridad de tu planta, cambiar tus válvulas metálicas por válvulas de pellizco puede ser una de las decisiones más rentables del año.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego

Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego Después de más de 4...