martes, 1 de julio de 2025

Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego

Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego

Después de más de 40 años de desarrollo e implementación en miles de plantas mineras alrededor del mundo, las válvulas Red Valve han demostrado ser mucho más que un componente técnico. Son una inversión estratégica en seguridad, eficiencia, confiabilidad y reducción de costos operativos.


Ya sea en aplicaciones de cobre, oro, potasa, arenas, carbón, relaves o lixiviación, la tecnología de válvulas de pellizco, válvulas de control con manga cónica, válvulas de compuerta Flexgate® y difusores Tideflex® ha resuelto problemas que otras válvulas simplemente no pudieron enfrentar.

Aquí te presentamos un resumen claro de por qué elegir Red Valve es una decisión inteligente en procesos mineros.

✅ 1. Resistencia total a la abrasión

La manga elastomérica es la única parte en contacto con el fluido. Soporta arenas, relaves, minerales metálicos, escorias y sólidos en suspensión sin dañarse.

✅ 2. Compatibilidad con químicos agresivos

Ácido sulfúrico, cianuro, soda cáustica, cloruros, floculantes… todo se puede manejar eligiendo el elastómero adecuado: Hypalon®, Viton®, EPDM, butilo o caucho natural.

✅ 3. Sellado hermético (cierre clase VI)

Sin fugas, sin goteos, sin reflujo. Ideal para procesos críticos con sustancias peligrosas o de alto costo.


✅ 4. Operación sin cavitación

Gracias al diseño de flujo interno sin obstrucciones y a las mangas cónicas con caída de presión progresiva, se elimina la cavitación, protegiendo la válvula y la línea.

✅ 5. Mantenimiento rápido y seguro

No necesitas desmontar la válvula. Solo cambias la manga —en minutos— sin herramientas especiales. Menos paros, menos intervención, más seguridad.

✅ 6. Control de flujo preciso y estable

Las válvulas de control con manga cónica ofrecen respuesta lineal real, lo que permite controlar nivel, presión o caudal con exactitud, incluso con lodos densos.

✅ 7. Compatibilidad total con HDPE y acero forrado

Se integran fácilmente a líneas recubiertas o plásticas, sin adaptadores ni riesgos de fuga por desalineación.

✅ 8. Diseño sin cavidades internas

No hay zonas muertas donde se acumulen sólidos o residuos secos. El flujo es limpio, directo y autolimpiante con cada ciclo de apertura o cierre.

✅ 9. Adaptables a cualquier tipo de accionamiento

Manual, neumático, hidráulico, eléctrico o con control automático. Las válvulas Red Valve pueden usarse en sistemas simples o completamente automatizados.


✅ 10. Vida útil mucho más prolongada

Donde una válvula metálica dura 3–6 meses, Red Valve puede operar 12–24 meses, dependiendo del proceso. Esto representa ahorros en piezas, tiempo y recursos humanos.

✅ 11. Mejoran la seguridad operativa

Menos intervenciones, menos derrames, menor contacto con sustancias peligrosas y mayor control del sistema: una válvula segura protege a todo el equipo.

✅ 12. Reducción del costo total de propiedad (TCO)

Aunque el precio inicial sea mayor que una válvula genérica, el costo anual es menor: menos fallas, menos repuestos, más horas de operación y más rendimiento del proceso.

🏆 Conclusión

Si estás involucrado en una operación minera exigente —ya sea en mantenimiento, ingeniería, producción o seguridad— debes evaluar no solo cuánto cuesta una válvula, sino cuánto te cuesta que falle.

Red Valve no es solo una marca: es una solución técnica robusta, flexible y probada en campo que resuelve los problemas reales de las válvulas convencionales.

Con ella, puedes controlar sólidos sin miedo, dosificar químicos con precisión, operar en ambientes corrosivos y evitar la cavitación, todo con un mantenimiento mínimo y un rendimiento constante.

¿Quieres saber si una válvula Red Valve puede resolver un problema en tu planta?
Contáctanos para evaluar tu aplicación y recomendarte la solución ideal.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Válvula de pellizco Red Valve vs. válvulas de bola y mariposa: ¿cuál es la mejor opción para condiciones severas en minería?

Válvula de pellizco Red Valve vs. válvulas de bola y mariposa: ¿cuál es la mejor opción para condiciones severas en minería?

Las válvulas de bola y mariposa son ampliamente utilizadas en la industria por su bajo costo inicial y su tamaño compacto. Sin embargo, en ambientes mineros abrasivos, corrosivos o con sólidos suspendidos, estas válvulas enfrentan límites importantes en durabilidad, hermeticidad y facilidad de mantenimiento.













En contraste, las válvulas de pellizco y Flexgate® de Red Valve están diseñadas desde cero para manejar lodos densos, ácidos, reactivos, partículas sólidas y condiciones severas de operación, ofreciendo ventajas técnicas que no pueden lograrse con válvulas tradicionales.

A continuación, se muestra una comparación directa entre ambas tecnologías, evaluando los factores más críticos en minería.

1. Comportamiento frente a abrasión

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Asientos y esferas se desgastan rápidamente en presencia de sólidos.La manga elastomérica es resistente a la abrasión y se puede reemplazar sin desmontar la válvula.
Cavidades internas acumulan lodo seco.No hay cavidades: el flujo pasa directo, como por una extensión del tubo.


2. Resistencia química y corrosión

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Requieren recubrimientos especiales, costosos y de vida limitada.Las mangas se fabrican en elastómeros resistentes a ácidos, bases, cianuro, floculantes, etc.
Riesgo de degradación del cuerpo metálico si falla el recubrimiento.El cuerpo nunca entra en contacto con el fluido. Solo la manga lo hace.

3. Sellado y cierre hermético (cierre clase VI)

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Difícil lograr sellado perfecto con sólidos.Sellado 100% hermético (clase VI) incluso con lechadas densas.
Riesgo de fuga interna o externa.Cero fugas, incluso con presión bidireccional.

4. Mantenimiento y vida útil

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Requieren desmontaje completo para cambiar asiento o disco.La manga se reemplaza en minutos, sin desmontar la válvula.
Vida útil de 3–6 meses en aplicaciones con sólidos.Vida útil típica de 12 a 24 meses, dependiendo del fluido.

5. Compatibilidad con tuberías HDPE o forradas

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Puede requerir adaptadores o anillos de sellado.Compatible directamente con HDPE, acero forrado o acero inoxidable.


6. Costo total de propiedad

Válvula de bola o mariposaVálvula Red Valve
Bajo costo inicial, pero alta frecuencia de reemplazo y mantenimiento.Inversión inicial mayor, pero con mantenimiento mínimo y mayor vida útil.
Costos ocultos por paros y fugas.Costos predecibles, ahorro operativo.

Aplicaciones en las que Red Valve es superior
  • Lechadas de relave o concentrado con alta carga de sólidos.

  • Sistemas de dosificación de cal, floculantes o soluciones ácidas.

  • Control de nivel en celdas de flotación y espesadores.

  • Aislamiento de ciclones o líneas de recirculación.

  • Líneas con tubería HDPE o acero forrado.

Las válvulas de bola o mariposa cumplen su función en sistemas de agua limpia, gas o procesos poco exigentes. Pero en minería real, donde los fluidos están cargados de sólidos, presión variable, químicos agresivos y riesgo ambiental, esas válvulas se desgastan, se bloquean y fallan constantemente.

Red Valve ofrece una solución especializada, diseñada para durar, sellar y resistir en los ambientes más duros de la industria minera. Con menos mantenimiento, más seguridad y una vida útil mucho mayor, su costo total es mucho más rentable a mediano y largo plazo.

Si estás considerando reemplazar válvulas desgastadas, no compares solo el precio: compara el desempeño real en campo.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Flujo laminar vs. flujo turbulento: por qué importa en válvulas de control y cómo las válvulas de pellizco Red Valve marcan la diferencia

Flujo laminar vs. flujo turbulento: por qué importa en válvulas de control y cómo las válvulas de pellizco Red Valve marcan la diferencia

En muchas aplicaciones mineras —como celdas de flotación, lixiviación, alimentación de espesadores o dosificación de reactivos— se utilizan válvulas de control para regular caudal, nivel o presión. Sin embargo, lo que muchas veces no se toma en cuenta es el tipo de flujo que genera esa válvula dentro del sistema.


La diferencia entre flujo laminar y flujo turbulento no es solo un concepto teórico: tiene impacto directo en la vida útil de las válvulas, la eficiencia del proceso y la formación de cavitación o desgaste interno.

Red Valve, a través del diseño interno de sus válvulas de pellizco (y especialmente de su manga cónica de control), favorece el flujo laminar, logrando menor turbulencia, mayor precisión y mayor durabilidad.

¿Qué es el flujo laminar y qué es el flujo turbulento?

  • Flujo laminar: el fluido se mueve en capas paralelas, sin cruces ni remolinos. Es estable, silencioso, sin cambios abruptos de presión.

  • Flujo turbulento: el fluido se agita de forma caótica, con vórtices, cambios de dirección, aumento de fricción interna y variaciones de presión.

Ambos tipos de flujo existen naturalmente según la velocidad, viscosidad y geometría del sistema. Pero las válvulas pueden acelerar o frenar la transición entre uno y otro.

¿Por qué es problemático el flujo turbulento dentro de una válvula?

  1. Desgaste acelerado

    • Los remolinos y colisiones internas provocan impacto repetitivo sobre las paredes, lo que erosiona componentes metálicos o revestimientos.

  2. Mayor pérdida de presión

    • El flujo turbulento genera fricción adicional, lo que obliga a las bombas a trabajar más para mantener el mismo caudal.

  3. Mayor riesgo de cavitación

    • Las zonas de presión variable propias del flujo turbulento favorecen la formación de burbujas que luego colapsan violentamente.

  4. Imprecisión en el control

    • En válvulas convencionales, el flujo turbulento hace que pequeños cambios de apertura produzcan resultados impredecibles o no lineales.

¿Cómo resuelve esto Red Valve?


✅ Diseño de manga cónica para control laminar

Las válvulas de control con manga cónica de Red Valve están diseñadas para guiar el fluido de manera uniforme, disminuyendo la sección de paso de forma progresiva y controlada. Esto genera un flujo laminar durante todo el proceso de apertura o cierre.

  • Relación de control 20:1

  • Sin zonas de impacto o cambio súbito de dirección

  • Transición suave de presión y velocidad

✅ Eliminación de partes internas rígidas

A diferencia de las válvulas globo o mariposa, no hay asientos, discos, ni pasos angostos que rompan la fluidez. El fluido se comprime por el elastómero de forma gradual.

✅ Reducción comprobada de desgaste interno

La acción de compresión desde el exterior y la flexibilidad de la manga absorben la energía del fluido sin que haya impacto directo en el cuerpo de la válvula, lo que aumenta su vida útil incluso con pulpas abrasivas.

Beneficios prácticos del flujo laminar en minería

  • Mayor precisión en el control de nivel y dosificación.

  • Menor desgaste mecánico.

  • Evita sedimentación en zonas de turbulencia.

  • Reduce cavitación, vibración y ruido.

  • Mayor eficiencia hidráulica general.

Aplicaciones mineras donde el flujo laminar marca la diferencia

  • Alimentación regulada de pulpas a tanques o espesadores.

  • Dosificación de reactivos químicos sensibles.

  • Control de nivel en columnas de flotación.

  • Regulación de caudal en líneas de recirculación.

En todas estas, el flujo laminar permite que el proceso sea más estable, predecible y fácil de automatizar.

Una válvula no solo debe abrir o cerrar: debe hacerlo sin dañar el sistema, sin generar turbulencias innecesarias y sin perder el control.

Las válvulas Red Valve con manga cónica están diseñadas para ofrecer un control de flujo laminar, ideal para procesos con sólidos, químicos o presiones variables. Esto no solo mejora el desempeño del proceso, sino que reduce el desgaste, el consumo de energía y la necesidad de mantenimiento.

Si tus válvulas actuales generan vibraciones, cavitación o no permiten un control preciso, el problema puede no estar en el actuador… sino en el flujo. Y Red Valve puede darte la solución.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Caso de éxito: válvulas de pellizco y cuchilla Red Valve en planta de arenas con resina – resistencia total en un medio abrasivo y adherente

Caso de éxito: válvulas de pellizco y cuchilla Red Valve en planta de arenas con resina – resistencia total en un medio abrasivo y adherente













Las arenas industriales recubiertas con resina se utilizan ampliamente en procesos de fundición, producción de filtros, vidrio y aplicaciones especializadas. Aunque no se trate de minería metálica, su procesamiento enfrenta retos similares —y en algunos casos mayores— en cuanto a abrasión, adhesión y temperatura.

En una planta norteamericana dedicada al procesamiento de estas arenas, el área de mezcla y transporte neumático presentaba fallas recurrentes en las válvulas de aislamiento y control. El uso de válvulas metálicas provocaba desgaste prematuro, fugas y tiempos de mantenimiento que afectaban la continuidad del proceso.

Para resolver este problema, el equipo de ingeniería decidió implementar válvulas de pellizco Red Valve, específicamente en puntos donde se mezclaban las arenas con resina caliente antes del curado.

El problema: obstrucción y desgaste acelerado

El sistema incluía válvulas de mariposa recubiertas, que debían operar en condiciones difíciles:

  • Arena con granulometría irregular y bordes filosos.

  • Resina líquida pegajosa, que al enfriarse se endurecía.

  • Temperaturas variables entre 60 °C y 90 °C.

  • Ciclos frecuentes de apertura/cierre.

Las válvulas se atascaban por acumulación de mezcla semisólida, los asientos se erosionaban y las fugas eran frecuentes. Además, la limpieza requería desinstalación completa, lo que implicaba paros de línea de hasta 8 horas.

La solución: válvulas Red Valve Serie 75 y Flexgate®

Se instalaron válvulas de pellizco Serie 75, con manga interna de elastómero especialmente formulado para resistir abrasión y pegajosidad, y válvulas Flexgate® en líneas de aislamiento, donde se necesitaba un cierre hermético sin acumulación de material.


La elección de materiales fue clave:

  • Manga de Hypalon® (CSM) con refuerzo, para soportar químicos orgánicos y temperaturas moderadas.

  • Cuerpo en hierro dúctil resistente a cargas mecánicas de la línea.

  • Actuadores neumáticos para operación automatizada, sin intervención manual.

Resultados técnicos y operativos

Reducción total de taponamientos internos.
Cierre hermético sin fugas, incluso en mezcla parcialmente endurecida.
Vida útil de la manga: 10 meses, frente a 2–3 meses con válvulas anteriores.
Limpieza automática del interior con cada ciclo de apertura/cierre, gracias al efecto de flexión de la manga.
Sin necesidad de desmontar la válvula para mantenimiento: la manga se reemplaza in situ en menos de una hora.
Integración completa con sistema de control automático, sin fallas por sobrepresión ni reflujo.

Comentario del jefe de mantenimiento

“Fue la primera vez que una válvula duró más de seis meses sin presentar ni una sola fuga. Pero lo que realmente nos convenció fue que cuando llegó el momento de cambiar la manga, no tuvimos que desmontar ni cortar nada. Eso ya es ganancia.”

Lecciones aplicables a otras industrias

Este caso demuestra que las válvulas Red Valve no solo son efectivas en minería metálica, sino también en:

  • Minería no metálica (arenas, arcillas, caolines, carbonatos).

  • Industria del vidrio, fundición o cerámica.

  • Procesos con mezclas abrasivas y pegajosas.

  • Aplicaciones donde el paro de línea es costoso y peligroso.

La clave está en su diseño: flujo sin cavidades, manga reemplazable, cierre hermético y resistencia total al desgaste por sólidos.

Cuando se trata de manejar mezclas abrasivas y químicamente activas, como las arenas con resina, las válvulas convencionales simplemente no están a la altura. Las válvulas Red Valve ofrecen una solución diseñada para durar, operar con seguridad y reducir el mantenimiento en las condiciones más difíciles.

Este caso de éxito confirma que invertir en una válvula superior no solo protege el proceso, también protege el tiempo, el presupuesto y al personal.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

¿Por qué elegir válvulas de pellizco en minería?

 ¿Por qué elegir válvulas de pellizco en minería?

La minería moderna enfrenta un desafío constante: transportar fluidos con un alto contenido de sólidos abrasivos y sustancias químicas corrosivas, a menudo en condiciones extremas de presión y temperatura. En este entorno hostil, las válvulas tradicionales como las de bola, mariposa o tapón tienden a desgastarse rápidamente, generar fugas, obstruirse o incluso colapsar. Es aquí donde las válvulas de pellizco se consolidan como una alternativa superior.













Red Valve, líder mundial en esta tecnología, ha perfeccionado sus válvulas de pellizco para brindar una solución robusta, duradera y de bajo mantenimiento. A diferencia de otras válvulas que dependen de sellos metálicos o partes móviles complejas, las válvulas de pellizco utilizan una manga de elastómero flexible como único punto de contacto con el fluido. Esta manga actúa como una tubería que se comprime para cerrar el paso del flujo y se expande para abrirlo completamente, permitiendo un flujo sin turbulencias y sin retenciones.

Una de sus grandes ventajas es su diseño autolimpiante. Gracias a la elasticidad del elastómero, la manga se adapta a la presión del fluido y elimina acumulaciones de sólidos o lodos deshidratados en su interior. Esto reduce drásticamente los riesgos de bloqueo y la necesidad de limpieza frecuente, lo cual es clave en aplicaciones de minería donde los paros no programados representan grandes pérdidas económicas.

Además, las válvulas de pellizco de Red Valve están disponibles en versiones reforzadas para servicio de alta presión, como la Serie 9000, capaz de trabajar en condiciones extremas hasta 700 psi, como ocurre en sistemas de colas o relaves. Estas válvulas pueden ser operadas manualmente, con actuadores eléctricos o hidráulicos, lo que las hace sumamente versátiles para adaptarse a cualquier planta o sistema.

Otra ventaja significativa es la vida útil extendida de las mangas, que pueden ser reemplazadas fácilmente sin desmontar toda la válvula. Este diseño modular simplifica el mantenimiento y reduce el inventario de repuestos necesarios, traduciéndose en ahorro de tiempo y dinero.

En resumen, las válvulas de pellizco ofrecen:

  • Mayor durabilidad frente a la abrasión y corrosión

  • Cierre hermético clase VI sin necesidad de componentes metálicos complejos

  • Menor mantenimiento y menor riesgo de obstrucción

  • Autolimpieza y operación sin fugas

  • Diseño adaptable a múltiples presiones y tipos de operación

Si tu planta minera sufre de fallas frecuentes en sus válvulas actuales, las válvulas de pellizco de Red Valve pueden representar un cambio significativo en la confiabilidad operativa. En los próximos artículos, analizaremos modelos específicos, aplicaciones prácticas y casos de éxito en minas de cobre, oro, carbón y fosfatos.

Válvulas Flexgate®: compuertas resistentes y sin mantenimiento para minería

 Válvulas Flexgate®: compuertas resistentes y sin mantenimiento para minería

En la operación minera, pocos componentes son tan críticos como las válvulas de aislamiento. Estas deben resistir lechadas densas, altamente abrasivas y, en muchos casos, químicamente agresivas. Las válvulas tradicionales de compuerta metálica o cuchilla a menudo fallan prematuramente en estas condiciones, lo que ocasiona paros, derrames o accidentes. Es por ello que la válvula Flexgate® de Red Valve se presenta como una solución avanzada, segura y confiable.













La válvula Flexgate® combina lo mejor de dos mundos: el sellado eficaz y sin obstrucciones de una válvula de pellizco, y la estructura de paso total de una válvula de cuchilla. Está diseñada específicamente para procesos ON/OFF donde las válvulas no se activan con frecuencia, como en líneas de colas, alimentación de hidrociclones, bombas, tanques de mezcla, espesadores o circuitos de recirculación.

¿Qué hace diferente a la flexgate?

La Flexgate® cuenta con una compuerta de acero inoxidable de trabajo pesado, que se desliza entre dos anillos de elastómero con alma metálica. Esta configuración permite un cierre hermético bidireccional, incluso en presencia de sólidos pesados y lechadas cargadas. A diferencia de las válvulas convencionales que pueden sufrir desgaste desigual, obstrucciones o corrosión en el asiento, el diseño de la Flexgate®:

  • Limpia automáticamente los asientos al momento de abrir y cerrar.

  • Evita la acumulación de sólidos en el cuerpo de la válvula.

  • No genera fricción excesiva ni torsiones que puedan dañar la compuerta.

Gracias a su diseño interno, el paso de fluido queda completamente libre cuando está abierta, lo que elimina turbulencias, pérdidas de carga y facilita el transporte de sólidos sin interrupciones. Y cuando se requiere aislamiento total, los anillos compresores ajustan la cuchilla firmemente, garantizando un sello confiable incluso en presiones exigentes.

Beneficios técnicos y operativos de la válvula Flexgate

  • No requiere desmontaje para mantenimiento: los anillos de elastómero pueden ser reemplazados fácilmente, sin necesidad de retirar la válvula del sistema.

  • Versatilidad de accionamiento: puede operar con volante manual, actuadores hidráulicos, neumáticos o eléctricos.

  • Compatibilidad con tubería HDPE o forrada en caucho, común en plantas mineras modernas.

  • Diseño libre de fugas y derrames, con seguridad ambiental mejorada.

  • Disponible en una amplia gama de tamaños, incluso en diámetros grandes para sistemas de relaves o alimentación principal.

Aplicaciones recomendadas de las válvulas Flexgate

  • Válvula de aislamiento en la descarga de bombas y molinos.

  • Aislamiento de celdas de flotación y tanques espesadores.

  • Válvulas de entrada o salida de depósitos de lechadas.

  • Sistemas de deslave y sedimentación.

  • Sistemas de agua de recirculación y de cal.

En un entorno como la minería, donde las pérdidas de producción por mantenimiento no programado pueden ser millonarias, la elección de válvulas como la Flexgate® representa una inversión estratégica. Estas válvulas no solo aumentan la confiabilidad del sistema, sino que también simplifican las tareas del personal de mantenimiento, reducen los inventarios de refacciones y prolongan la vida útil de la línea de proceso.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


Serie 9000: válvulas de pellizco para alta presión en minería severa

Serie 9000: válvulas de pellizco para alta presión en minería severa

En muchos procesos mineros, como el manejo de colas (relaves), lixiviación a presión o circuitos de alta densidad, las válvulas deben enfrentar condiciones extremas que pocas tecnologías pueden soportar: presiones elevadas, sólidos abrasivos en suspensión, agentes químicos agresivos y ciclos continuos de operación. En este contexto, la válvula de pellizco Serie 9000 de Red Valve destaca como una solución robusta, segura y eficiente para servicio pesado en alta presión.


¿Qué es la Válvula de pellizco Serie 9000?

La Serie 9000 es una válvula de pellizco clase ANSI 300#, diseñada especialmente para aplicaciones donde se requiere una presión de operación de hasta 700 psi. Esta válvula incorpora una manga interna de elastómero reforzado, alojada dentro de un cuerpo de acero de alta resistencia, que se cierra mediante compresión controlada por actuadores externos.

Lo que hace única a esta válvula es que el medio fluido nunca entra en contacto con los componentes mecánicos o metálicos de la válvula. Todo el desgaste es absorbido por la manga reemplazable, lo que prolonga la vida útil del cuerpo principal y minimiza los costos de mantenimiento.

Ventajas operativas de la válvula de pellizco serie 9000

  • Diseño a prueba de fugas y libre de obstrucciones: su manga flexible permite un paso completo, sin turbulencias ni cavitación, incluso en presencia de sólidos gruesos o lodos espesos.

  • Resistencia superior a la abrasión: ideal para colas, lechadas de cal, lodos con contenido metálico o productos químicos corrosivos.

  • Control ajustable de carrera: permite calibrar con precisión el punto de cerrado para adaptarse al desgaste progresivo de la manga sin necesidad de desmontaje.

  • Accionamiento versátil: puede ser operada con volante con engranaje biselado, actuador hidráulico o eléctrico, según las necesidades del proceso.

  • Bajo mantenimiento: la manga puede ser reemplazada en sitio, sin herramientas especiales ni interrupción prolongada del sistema.

Aplicaciones típicas en minería de las válvulas de pellizco serie 9000

  • Válvula de aislamiento en sistemas de relaves o colas a presión.

  • Control de flujo en procesos de espesamiento de lodos.

  • Manejo de fluidos corrosivos en lixiviación con ácido o cianuración.

  • Procesos de filtrado a presión o alimentación de bombas de desplazamiento positivo.

  • Transporte de lechadas de alta densidad en plantas concentradoras.

Un ejemplo destacado del uso de la Serie 9000 es su aplicación en la Mina Homestake, en Dakota del Sur, EE.UU., donde opera en un sistema de colas a 700 psi, accionada hidráulicamente y sin fallas significativas durante años. Este tipo de desempeño es lo que ha llevado a empresas mineras de todo el mundo a adoptar la tecnología de Red Valve como estándar para condiciones críticas.

Más allá del diseño: soporte técnico y confianza en las válvulas de pellizco serie 9000

La Serie 9000 no solo representa una solución técnica, sino también una garantía de continuidad operativa. Red Valve respalda cada una de sus válvulas con asesoría en selección de materiales, soporte técnico para instalación y repuestos disponibles para mantenimiento predictivo.

Para plantas que enfrentan ciclos de operación continua, sistemas abrasivos y presiones exigentes, la Serie 9000 ofrece más que una válvula: proporciona confianza operativa.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


Control de nivel en celdas de flotación: precisión y resistencia con válvulas de restricción tipo pellizco

Control de nivel en celdas de flotación: precisión y resistencia con válvulas de restricción tipo pellizco

En el proceso de concentración por flotación, mantener un nivel constante en las celdas es crucial para maximizar la recuperación de minerales. Un pequeño desbalance en el nivel puede generar pérdidas de material valioso, aumentar el consumo de reactivos o afectar la eficiencia de separación. Por ello, el control de nivel de líquido en celdas de flotación no es solo una cuestión operativa, sino estratégica.













Las válvulas de control tipo pellizco ofrecen una solución técnica superior para este reto. Las válvulas de restricción tipo pellizco con manga cónica están especialmente diseñadas para ofrecer un control de flujo preciso, confiable y con una resistencia excepcional al desgaste abrasivo.

El desafío del nivel en celdas de flotación

Las celdas de flotación manejan una mezcla turbulenta de agua, reactivos químicos y partículas finas de mineral. Este medio es altamente abrasivo y, en muchos casos, corrosivo. Las válvulas metálicas convencionales, como las de mariposa o globo, sufren desgaste acelerado y pérdida de precisión de control, provocando variaciones constantes en el nivel.

Además, los residuos pueden acumularse en los mecanismos internos de estas válvulas, lo que genera atascamientos, fugas y mantenimiento frecuente.

¿Por qué usar válvulas de pellizco?

Las válvulas de control tipo pellizco están diseñadas con una manga interna flexible, que es la única parte en contacto con el fluido. Para aplicaciones de control de nivel, se recomienda específicamente las mangas cónicas, que permiten un flujo inherentemente lineal. Esto significa que:

  • La velocidad de flujo es proporcional al grado de apertura, facilitando un control suave y predecible.

  • Se elimina el riesgo de cavitación, incluso bajo caídas de presión significativas.

  • Se minimiza la retención de sólidos, gracias a un diseño autolimpiante.

Este diseño cónico permite una relación de cerrado de hasta 20:1 y un factor de recuperación de presión de 0.89, lo que se traduce en una capacidad excepcional para mantener condiciones estables incluso cuando el flujo de entrada varía.

Beneficios específicos de las válvulas pinch en celdas de flotación

  • Precisión en la regulación de nivel, lo que mejora la recuperación de minerales.

  • Mayor vida útil de la válvula, al eliminar turbulencias, cavitación y desgaste metálico.

  • Sin fugas externas ni goteos, lo que mejora la seguridad ambiental en planta.

  • Mantenimiento mínimo: sin piezas metálicas internas sujetas a desgaste, y reemplazo rápido de la manga sin desmontar la válvula.

Un caso de éxito claro es el de la Mina Escondida en Chile, donde se utilizan válvulas de pellizco de 12” tipo A en el sistema de espesamiento. Gracias a su diseño, estas válvulas han permitido mantener el nivel óptimo del proceso de flotación con mínima intervención operativa.

El control de nivel en celdas de flotación requiere precisión, confiabilidad y resistencia. Las válvulas de restricción con manga cónica cumplen con todos estos requisitos, superando ampliamente a las tecnologías convencionales.

Implementarlas no solo mejora la eficiencia metalúrgica, sino que también reduce los costos de mantenimiento, los tiempos muertos y el desgaste en otros componentes del sistema. En flotación, cada centímetro cuenta. Con válvulas pinch, ese control está garantizado.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


Difusores de aire pico de pato Tideflex®: aireación eficiente y sin mantenimiento en minería

Difusores de aire pico de pato Tideflex®: aireación eficiente y sin mantenimiento en minería

En plantas mineras, los sistemas de aireación y mezcla son fundamentales para varios procesos críticos, desde la flotación hasta el lavado y la suspensión de sólidos en tanques o tuberías. Sin embargo, los difusores tradicionales de tipo mecánico o metálico suelen presentar problemas de taponamiento, corrosión y mantenimiento constante, lo que compromete la operación y genera costos inesperados.













Frente a estos desafíos, Red Valve ofrece una solución práctica, eficaz y de larga duración: los difusores de aire Tideflex®, también conocidos como válvulas de retención difusoras. Estos componentes están fabricados completamente en elastómero, no tienen partes móviles internas y han sido diseñados específicamente para funcionar sin obstrucciones ni mantenimiento.

¿Cómo funcionan los difusores Tideflex®?

El principio de operación de Tideflex® es tan simple como inteligente. Estas válvulas utilizan la presión diferencial del aire para abrirse automáticamente cuando se requiere flujo, y se cierran herméticamente cuando la presión desaparece o se invierte. Esto:

  • Evita el reflujo de sólidos o líquidos dentro del sistema.

  • Previene el ingreso de lodos, sedimentos o lechadas deshidratadas al distribuidor de aire.

  • Asegura una mezcla uniforme al mantener un patrón de difusión constante, incluso alrededor de sólidos en suspensión.

Gracias a su diseño flexible, la válvula puede crear un sello incluso alrededor de partículas atrapadas, lo que elimina prácticamente el riesgo de obstrucción, aún cuando los sopladores o compresores se apagan temporalmente.

Ventajas para la operación minera

  • Sin piezas móviles ni puntos de atasco.

  • Fabricadas 100% en elastómero resistente, ideales para ambientes corrosivos o abrasivos.

  • Libres de mantenimiento, lo que reduce paros y la intervención de personal.

  • Compatibles con difusores existentes, gracias a adaptadores NPT y abrazaderas de instalación rápida.

  • Eficiencia energética: al reducir pérdidas por fuga o contrapresión innecesaria.

Aplicaciones típicas en minería

  • Celdas de flotación: mantienen el aire disuelto uniformemente y mejoran la recuperación del mineral.

  • Tanques espesadores: mantienen la lechada en suspensión, evitando la sedimentación o el “ponteado”.

  • Sistemas de mezcla en tanques de lodos o reactivos.

  • Sistemas de lavado de carbón o arenas.

  • Líneas de aireación para evitar la deshidratación de lodos.

Un aspecto clave es que los difusores Tideflex® están disponibles en tamaños desde ½” hasta 6”, lo que permite su instalación en todo tipo de sistemas de distribución, ya sea nuevos o existentes. También pueden reemplazarse fácilmente en campo mediante una abrazadera de acero inoxidable, sin necesidad de herramientas especiales.

Un diseño que previene problemas

Con las válvulas Tideflex®, se eliminan los típicos fallos de los difusores tradicionales:

  • No se tapan por sedimentos.

  • No sufren corrosión por químicos o lechadas.

  • No hay fugas ni reflujo cuando el sistema se detiene.

Esto se traduce en ahorros significativos en mantenimiento, mayor seguridad operativa y aireación más confiable, incluso en sistemas de operación continua o en minas con ciclos intermitentes.

Los difusores de aire Tideflex® representan una evolución en la gestión de aireación en procesos mineros. Su diseño sin mantenimiento, resistencia química y capacidad autolimpiante los convierten en una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y prevenir problemas antes de que ocurran.

Si estás buscando mejorar tu sistema de flotación o aireación con una solución durable, simple y sin complicaciones, los difusores Tideflex® son la elección inteligente.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos.

Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx


Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego

Válvulas de Pellizco y cuchilla Red Valve en minería: 12 razones por las que esta tecnología cambia las reglas del juego Después de más de 4...