jueves, 31 de julio de 2025

Portafiltros múltiples Hydronix™: soluciones en serie y en paralelo para filtración avanzada

Portafiltros múltiples Hydronix™: soluciones en serie y en paralelo para filtración avanzada


Cuando un solo cartucho no es suficiente para manejar el caudal o la calidad del agua deseada, los portafiltros múltiples ofrecen una solución modular y escalable. La línea Hydronix™ HF3 incluye cabezales dobles, triples e incluso cuádruples, que permiten instalar varios cartuchos en serie o en paralelo según la necesidad de la aplicación.

Contamos con estas configuraciones listas para su instalación en sistemas comerciales, institucionales e industriales ligeros.

🔧 ¿Qué es un portafiltro múltiple?

Es un conjunto de dos o más cabezales integrados en una misma estructura, diseñada para alojar varios cartuchos de 2.5” de diámetro, ya sea:

  • En serie: para filtrar el agua en etapas (por ejemplo, sedimento → carbón → resina)

  • En paralelo: para dividir el flujo entre varios cartuchos iguales y aumentar el caudal total

🛠️ Modelos disponibles

  • HF3-2 – Portafiltro doble (2 cartuchos)

  • HF3-3 – Portafiltro triple (3 cartuchos)

  • HF3-4 – Portafiltro cuádruple (4 cartuchos)

Todos fabricados en polipropileno resistente, con conexiones estándar de 3/4” o 1” NPT, compatibles con sistemas de media presión.

📍 Aplicaciones comunes

  • Sistemas de ósmosis inversa comerciales

  • Cafeterías, restaurantes, panaderías

  • Filtración de agua para equipos de vapor o hielo

  • Sistemas de purificación en escuelas, clínicas u oficinas

  • Procesos industriales que requieren filtración en etapas

💡 Ventajas de los portafiltros múltiples Hydronix™

  • 🔄 Filtración por etapas: mayor eficiencia y vida útil de los cartuchos

  • 💧 Caudal superior al dividir el flujo entre cartuchos (en paralelo)

  • ⚙️ Instalación simplificada: todo en una sola estructura

  • 🔧 Versatilidad total: puedes combinar diferentes cartuchos según tu aplicación

  • 🛡️ Menos riesgo de caída de presión o saturación prematura

Ejemplo de configuración en serie

  1. 1er cartucho – Sedimentos 5 µm

  2. 2do cartucho – Carbón granular (GAC)

  3. 3er cartucho – Carbón en bloque o resina

  4. (opcional) – Filtro especial: KDF, UV o alcalinizante

Consejos de instalación

  • Asegura los cabezales a una pared o estructura firme

  • Instala válvulas de cierre antes y después del sistema

  • Usa manómetros para monitorear presión antes y después del conjunto

  • Cambia los cartuchos de forma secuencial, según el tipo de medio y saturación

¿Quieres mejorar el rendimiento y la eficiencia de tu sistema de filtración? Con los portafiltros múltiples Hydronix™, puedes personalizar y escalar tu sistema fácilmente.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros y te contestaremos inmediatamente

Tel.: 5556592784    Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Portafiltros Hydronix™ HF45: alto caudal y gran capacidad para aplicaciones comerciales e industriales

Portafiltros Hydronix™ HF45: alto caudal y gran capacidad para aplicaciones comerciales e industriales


Cuando se requiere filtrar grandes volúmenes de agua con eficiencia y durabilidad, los portafiltros Hydronix™ HF45 son una excelente elección. Diseñados para cartuchos de 4.5” de diámetro (tipo Big Blue), estos portafiltros ofrecen mayor capacidad de filtración, menos mantenimiento y son ideales para aplicaciones comerciales, industriales o residenciales de alto consumo.

Te ofrecemos toda la línea HF45 en varias configuraciones.

🔧 Especificaciones del portafiltro HF45

  • Tamaño del cartucho compatible: 4.5” de diámetro x 10” o 20” de largo

  • Conexiones disponibles:

    • 1” NPT

    • 1.5” NPT

  • Presión máxima de operación: 90–100 psi

  • Material del cabezal: Polipropileno reforzado

  • Material del vaso:

    • Opaco (polipropileno)

    • Transparente (PET), solo en modelos de 10”

  • Temperatura máxima: hasta 100 °F (37.7 °C)

📍 Aplicaciones recomendadas

  • Filtros de entrada general para casas grandes

  • Sistemas comerciales (restaurantes, lavanderías, hoteles)

  • Plantas purificadoras de agua

  • Prefiltración para UV, ósmosis inversa o suavizadores

  • Procesos industriales ligeros

  • Sistemas de riego y captación de agua de lluvia

💡 Beneficios clave

  • 💧 Alto caudal y menor caída de presión

  • 🧱 Mayor tiempo entre recambios por su volumen interno

  • 🔩 Conexiones NPT robustas para instalaciones seguras

  • 🔍 Opciones con vaso transparente para monitoreo visual

  • 🛡️ Fabricación con materiales certificados y durables

Cartuchos compatibles

Todos los de 4.5” de diámetro:

  • Sedimentos (plisados SPC, encordados SWC, fundidos SBC)

  • Carbón en bloque (CB) o granular (GAC)

  • Mixtos SDP

  • Medios especiales (resinas, calcita, KDF)

🔄 Consejos de instalación y mantenimiento

  • Instala horizontalmente o verticalmente, con soporte firme

  • Lubrica la junta con grasa de silicón grado alimenticio

  • Purga el aire tras cada cambio de cartucho

  • Para mayor eficiencia, usa válvulas de cierre antes y después del portafiltro

  • Usa llave plástica para abrir/cerrar sin dañar el vaso

Comparativa rápida: HF2 vs HF3 vs HF45

ModeloCartuchoFlujoAplicación
HF22.5” x 10”Bajo – medioResidencial compacto
HF32.5” x 10/20”Medio – altoResidencial y comercial ligero
HF454.5” x 10/20”AltoComercial, industrial, entrada general

¿Tu sistema necesita más capacidad y menos mantenimiento? Con los portafiltros HF45 de Hydronix™, lo obtienes todo: resistencia, alto flujo y compatibilidad con cartuchos Big Blue. Encuentra modelos y accesorios adecuados a tus necesidades

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros y te contestaremos inmediatamente

Tel.: 5556592784    Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Portafiltros Hydronix™ HF3: resistencia y mayor flujo para sistemas residenciales y comerciales ligeros

Portafiltros Hydronix™ HF3: resistencia y mayor flujo para sistemas residenciales y comerciales ligeros


Cuando necesitas un portafiltro que combine alto rendimiento, construcción robusta y compatibilidad con líneas de agua de mayor caudal, los modelos Hydronix™ HF3 son una excelente elección. Son ideales para aplicaciones que demandan más flujo o presión, como casas grandes, comercios, lavanderías o pequeños restaurantes.

Te ofrecemos esta línea con distintas configuraciones para adaptarse a tus necesidades hidráulicas.

🔍 Características del portafiltro Hydronix™ HF3

  • Tamaño del cartucho: 2.5” de diámetro x 10” o 20” de largo

  • Entrada/salida:

    • 3/4” NPT

    • 1” NPT

  • Material del cabezal: Polipropileno reforzado

  • Material del vaso:

    • Blanco (opaco) para mayor resistencia

    • Transparente (PET) para monitoreo visual

  • Presión máxima de operación: 125 psi

  • Temperatura máxima: 100 °F (37.7 °C)

🛠️ Aplicaciones ideales

  • Punto de entrada en viviendas unifamiliares

  • Comercios, cafeterías, cocinas industriales

  • Filtros de sedimentos o carbón activado en paralelo

  • Sistemas de ósmosis inversa comerciales

  • Lavado de autos, sistemas de niebla o nebulización

  • Prefiltro en suavizadores o equipos UV

💡 Ventajas principales

  • 🔄 Mayor capacidad de flujo que la serie HF2

  • ⚙️ Entrada/salida de 3/4” o 1” para mejor integración hidráulica

  • 📦 Acepta cartuchos de 10” o 20” para mayor tiempo entre recambios

  • 🧱 Construcción sólida, apta para uso continuo

  • 🛠️ Compatible con accesorios estándar y soportes metálicos

¿Qué cartuchos puedes usar con HF3?

Todos los de 2.5” de diámetro:

  • Cartuchos de sedimentos (SBC, SWC, SPC)

  • Carbón en bloque (CB)

  • Carbón granular (GAC)

  • Mixtos (SDP)

  • Cartuchos especiales (resinas, KDF, calcita)

🔧 Consejos para instalación y uso

  • Utiliza cinta teflón en las conexiones NPT

  • Instálalo en posición vertical y accesible

  • Lubrica la junta con grasa de silicón para asegurar buen sellado

  • Si el sistema tiene presión constante, considera válvulas de alivio o by-pass

Comparativa rápida: HF2 vs HF3

CaracterísticaHF2HF3
Entrada/salida1/4” o 3/8”3/4” o 1”
FlujoBajo – medioMedio – alto
Longitudes10”10” o 20”
AplicaciónResidencial compactaResidencial o comercial ligero

¿Tienes un sistema con mayor demanda de caudal o presión? El portafiltro HF3 de Hydronix™ es la solución ideal. Encuéntralo con nosotros, con asesoría y modelos disponibles. 

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros y te contestaremos inmediatamente

Tel.: 5556592784    Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Portafiltros Hydronix™ HF2: compactos, eficientes y listos para sistemas residenciales

Portafiltros Hydronix™ HF2: compactos, eficientes y listos para sistemas residenciales


En instalaciones residenciales, uno de los mayores desafíos es lograr una filtración eficiente en espacios reducidos, sin sacrificar calidad ni durabilidad. Para este propósito, los portafiltros Hydronix™ HF2 son una excelente opción. Compactos y confiables, están diseñados para cartuchos de 2.5” x 10”, y ofrecen una solución práctica para sistemas de agua potable, ósmosis inversa, cafeteras y más.

Contamos con toda la línea HF2, con opciones versátiles para cada necesidad.

🧰 ¿Qué es un portafiltro?

Es el cuerpo que alberga el cartucho filtrante, permitiendo que el agua pase a través del medio de filtración (sedimento, carbón, resina, etc.) y salga limpia y libre de impurezas. Un buen portafiltro garantiza estanqueidad, resistencia a presión y compatibilidad con cartuchos estándar.

🔧 Características del portafiltro Hydronix™ HF2

  • Tamaño: 2.5” de diámetro x 10” de largo

  • Material: Polipropileno de grado alimenticio

  • Presión máxima de trabajo: hasta 125 psi

  • Conexiones disponibles:

    • 1/4” NPT

    • 3/8” NPT

    • 1/4” Hydrofit™ (conector rápido)

  • Color: vaso transparente o blanco; cabezal blanco

  • Opciones: con o sin válvula de purga superior

🏠 Aplicaciones recomendadas

  • Sistemas de ósmosis inversa bajo tarja

  • Refrigeradores con conexión a línea de agua

  • Equipos de café, dispensadores y purificadores compactos

  • Instalaciones residenciales en cocina, baño o lavadora

  • Sistemas de agua embotellada o punto de uso (POU)

💡 Ventajas clave

  • 📦 Diseño compacto: ideal para espacios reducidos

  • 🔧 Instalación sencilla, compatible con cartuchos estándar

  • 🧼 Vaso transparente disponible para visualizar el estado del cartucho

  • 🛡️ Fabricado con materiales resistentes y seguros

  • 💧 Con válvula de purga opcional para facilitar mantenimiento

¿Qué cartuchos puedo usar?

Cualquier cartucho de 2.5” x 10”, como los:

  • SBC (sedimento de polipropileno)

  • CB (carbón en bloque)

  • SDP (carbón + sedimento)

  • GAC (carbón granular)

  • Resinas, calcita o medios especiales

🔄 Consejos de mantenimiento

  • Verifica y limpia el anillo de sellado (o-ring) en cada cambio de cartucho

  • Lubrica la junta con grasa de silicón grado alimenticio

  • No aprietes en exceso el vaso: usa llave plástica si es necesario

  • Purga el aire después de cada mantenimiento

¿Buscas un portafiltro confiable para tu sistema de filtración en casa? El modelo HF2 de Hydronix™ es una solución compacta, segura y versátil.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros y te contestaremos inmediatamente

Tel.: 5556592784    Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Filtro en línea combinado alcalinizante y mineralizante Hydronix™: dos beneficios en un solo cartucho

Filtro en línea combinado alcalinizante y mineralizante Hydronix™: dos beneficios en un solo cartucho


Si buscas mejorar el pH del agua y al mismo tiempo agregar minerales esenciales, el cartucho Hydronix™ ICF-10Q-ALKMIN es la solución perfecta. Este filtro en línea, fácil de instalar y sin necesidad de portafiltro, combina los efectos de la alcalinización y la remineralización, ideal para sistemas de ósmosis inversa.

Lo tenemos disponible para aplicaciones domésticas y comerciales.

🧪 ¿Qué hace el filtro ALKMIN?

Este cartucho contiene una mezcla de medios alcalinizantes y minerales, incluyendo:

  • Calcita (carbonato de calcio) – eleva el pH

  • Bolas cerámicas bioactivas – liberan iones beneficiosos

  • Minerales traza – como calcio, potasio y magnesio

El resultado es un agua con mejor sabor, mayor estabilidad química y un perfil más saludable para el consumo diario.

🔧 Especificaciones técnicas

  • Modelo: ICF-10Q-ALKMIN

  • Longitud: 10”

  • Conexión: 1/4” Hydrofit™

  • Certificaciones: NSF/ANSI 42 y 61

  • Vida útil: hasta 6 meses (dependiendo del uso)

🌟 Beneficios clave

  • 💧 Eleva el pH del agua purificada (hasta 8–9.5)

  • 💊 Agrega minerales esenciales para el cuerpo

  • 🧂 Mejora el sabor del agua, haciéndola menos “plana”

  • 🛡️ Ayuda a reducir la acidez corporal

  • 🔧 Fácil instalación en cualquier sistema de OI doméstico

📍 Aplicaciones recomendadas

  • Sistemas de ósmosis inversa (residenciales o comerciales)

  • Cafeteras y dispensadores de agua

  • Bebederos escolares o institucionales

  • Clínicas, gimnasios y hogares conscientes de la salud

🔄 Mantenimiento y recomendaciones

  • Reemplazar cada 6 meses o antes si hay reducción de flujo

  • No requiere herramientas especiales para instalar o cambiar

  • Instalar siempre después de la membrana, como posfiltro final

Comparativa rápida: filtros en línea Hydronix™

ModeloFunción principal
ICF-10QCarbón activado (elimina cloro)
ICF-10Q-CALpH + remineralización (calcita)
ICF-10Q-AKAlcalinización intensa
ICF-10Q-MINAporta minerales, sin cambiar mucho el pH
ICF-10Q-ALKMINAlcaliniza + remineraliza en un solo paso

¿Quieres agua saludable con buen sabor y rica en minerales? El filtro ALKMIN de Hydronix™ te ofrece todo eso en un solo cartucho

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros y te contestaremos inmediatamente

Tel.: 5556592784    Whatsapp: 5549321208

Email: azendejas@proagua.mx antonio_zendejas@yahoo.com.mx

miércoles, 30 de julio de 2025

Filtro en línea mineralizante Hydronix™: agrega calcio, potasio y magnesio a tu agua

Filtro en línea mineralizante Hydronix™: agrega calcio, potasio y magnesio a tu agua


El agua purificada por procesos como la ósmosis inversa puede carecer de minerales esenciales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente. Si deseas mejorar el valor nutricional del agua que consumes, un filtro mineralizante es una excelente solución.

Te ofrecemos el filtro Hydronix™ ICF-10Q-MIN, diseñado para agregar minerales saludables como calcio, potasio y magnesio al agua de consumo humano.

🧪 ¿Qué hace un filtro mineralizante?

Un filtro mineralizante libera lentamente oligoelementos que se encuentran naturalmente en el agua de manantial. Al pasar por medios especiales como piedras minerales, bolas cerámicas o calcita modificada, el agua purificada:

  • Mejora su sabor (menos plana o metálica)

  • Recupera su equilibrio mineral

  • Aporta elementos que ayudan en funciones como:

    • Contracción muscular (magnesio)

    • Transmisión nerviosa (potasio)

    • Salud ósea (calcio)

🔧 Modelo Hydronix™ ICF-10Q-MIN

  • Longitud: 10”

  • Conexión: 1/4” Hydrofit™

  • Tipo: Cartucho sellado en línea

  • Función: Remineralización del agua

  • Certificación: NSF/ANSI 42 y 61

Diseñado para instalarse después de la membrana de ósmosis inversa, como posfiltro antes de la llave de salida.

🌟 Beneficios del agua remineralizada

  • Hidratación más efectiva

  • Mejor sabor, sin sabor metálico ni plano

  • Aporte diario de minerales esenciales

  • Compatible con dietas alcalinas o balanceadas

  • Ayuda a neutralizar la acidez del agua ultra purificada

🏠 Aplicaciones recomendadas

  • Sistemas domésticos de ósmosis inversa

  • Dispensadores en oficinas o negocios

  • Cafeteras, máquinas de hielo, bebederos escolares

  • Plantas purificadoras que deseen ofrecer agua enriquecida

🔄 Mantenimiento y reemplazo

  • Vida útil: hasta 6 meses

  • No es lavable ni recargable

  • Reemplazo rápido gracias a sus conectores rápidos Hydrofit™

Comparativa rápida

Tipo de filtroFunción principal
GACRemueve cloro, olores y sabores
Calcita (CAL)Eleva pH y remineraliza ligeramente
Alcalino (AK)Aumenta pH notablemente
Mineralizante (MIN)Aporta minerales sin alterar mucho el pH

¿Buscas agua purificada con un mejor perfil mineral? Prueba el filtro mineralizante Hydronix™ y mejora la calidad del agua que bebes todos los días

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Email: azendejas@proagua.mx   antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Whatsapp: 5549321208


Filtro en línea alcalinizante Hydronix™: agua con mejor pH para un consumo más saludable

Filtro en línea alcalinizante Hydronix™: agua con mejor pH para un consumo más saludable


Cada vez más personas buscan agua alcalina como parte de un estilo de vida saludable. Se le atribuyen beneficios como ayudar a neutralizar la acidez corporal, mejorar la digestión y tener un mejor sabor. Si ya cuentas con un sistema de ósmosis inversa o filtración avanzada, puedes agregar un filtro en línea alcalinizante Hydronix™ para obtener estos beneficios sin complicaciones.

Te ofrecemos el modelo ICF-10Q-AK, práctico, compacto y certificado para uso con agua potable.

🧪 ¿Qué hace un filtro alcalinizante?

Este tipo de filtro eleva el pH del agua mediante medios especiales como:

  • Calcita (carbonato de calcio)

  • Turmalina o piedras alcalinas

  • Cerámicas bioactivas que liberan iones alcalinizantes

El resultado es una agua con pH entre 8 y 9.5, dependiendo de la calidad inicial del agua y el flujo.

🔧 Modelo Hydronix™ ICF-10Q-AK

  • Longitud: 10”

  • Conexión: 1/4” Hydrofit™ (rápida)

  • Tipo: cartucho en línea sellado

  • Función: alcaliniza y remineraliza el agua

  • Certificación: NSF/ANSI 42 y 61

Se instala fácilmente después de la membrana de ósmosis inversa, justo antes de la llave dispensadora.

🌟 Beneficios del agua alcalina

  • Mejora el sabor y la textura del agua

  • Ayuda a reducir acidez estomacal en algunas personas

  • Puede apoyar la hidratación al facilitar la absorción celular

  • Aporta minerales como calcio, potasio y magnesio

Nota: No sustituye tratamiento médico. Consulta con tu profesional de salud si tienes condiciones específicas.

🏠 Aplicaciones ideales

  • Sistemas de ósmosis inversa residenciales

  • Dispensadores de agua purificada

  • Bebederos alcalinos en gimnasios o escuelas

  • Cafeteras o equipos donde se desea agua de mejor sabor

🔄 Mantenimiento y duración

  • Reemplazo recomendado: cada 6 meses

  • No se debe abrir ni lavar

  • Vida útil depende del volumen de agua y calidad del suministro

🔌 Ventajas del modelo Hydronix™

  • ✅ Listo para usar (no necesita portafiltro)

  • 🔧 Fácil instalación con conectores rápidos

  • 📦 Diseño compacto, ideal para espacios reducidos

  • 🛡️ Fabricado con materiales seguros para agua potable

¿Quieres agua con mejor sabor, mayor pH y minerales esenciales? El filtro en línea alcalinizante Hydronix™ es tu mejor aliado

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Email: azendejas@proagua.mx   antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Whatsapp: 5549321208

Filtro en línea Hydronix™ con calcita: remineralización y ajuste de pH para agua purificada

Filtro en línea Hydronix™ con calcita: remineralización y ajuste de pH para agua purificada


El agua producida por sistemas de ósmosis inversa o desionización es extremadamente pura, pero también puede ser químicamente agresiva debido a su bajo contenido mineral. Esto puede provocar corrosión en tuberías, sabor plano o incluso efectos negativos en el organismo si se consume de manera prolongada. La solución: remineralizar el agua.

El filtro en línea con calcita Hydronix™ ICF-10Q-CAL, es ideal para ajustar el pH y devolver al agua parte de sus minerales esenciales.

🌿 ¿Qué es la calcita?

La calcita es un mineral natural compuesto de carbonato de calcio (CaCO₃). Al disolverse lentamente en el agua, libera calcio y carbonatos que:

  • Aumentan el pH del agua (corrigiendo acidez)

  • Agregan minerales esenciales como el calcio

  • Mejoran el sabor del agua purificada

  • Protegen sistemas contra corrosión interna

🛠️ ¿Cómo funciona el filtro en línea con calcita?

El cartucho ICF-10Q-CAL contiene medios de calcita en grano. A medida que el agua fluye por su interior, el carbonato de calcio se disuelve y eleva el pH a niveles más seguros (normalmente entre 6.5 y 8.5).

Se instala después de la membrana de ósmosis inversa, actuando como posfiltro remineralizante antes del punto de consumo.

🔌 Características técnicas

  • Modelo: ICF-10Q-CAL

  • Conexión: 1/4” Hydrofit™ (rápida)

  • Largo: 10”

  • Material del cuerpo: Polipropileno

  • Certificación: NSF/ANSI 42 y 61

  • Vida útil estimada: hasta 6 meses (dependiendo del consumo y calidad del agua)

📍 Aplicaciones comunes

  • Sistemas de ósmosis inversa residenciales o comerciales

  • Dispensadores de agua purificada

  • Equipos médicos o de laboratorio que requieren agua neutra

  • Bebederos escolares o institucionales

  • Restaurantes y cafeterías

💡 Beneficios clave

  • 🧪 Corrige el pH del agua ultra purificada

  • 💧 Evita sabor plano o metálico en el agua

  • ⚙️ Fácil instalación en línea, sin herramientas

  • 🔁 Mantenimiento mínimo, solo reemplazo semestral

  • 🛡️ Protege equipos contra corrosión por agua ácida

¿Cuándo reemplazarlo?

  • Cada 6 meses o antes si notas sarro en la salida, reducción de flujo o cambio en el sabor

  • El reemplazo es rápido: solo desconecta los tubos y coloca uno nuevo

¿Quieres agua purificada con mejor sabor y pH balanceado? El filtro en línea con calcita Hydronix™ es la solución.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, escríbenos

Email: azendejas@proagua.mx   antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Whatsapp: 5549321208

El Factor Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

El Factor Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

Tomado de Water Online


En las pruebas de agua, las lecturas que consideramos indicadores fiables no siempre son lo que parecen. El agua que presenta ciertas características químicas o eléctricas a temperaturas de laboratorio puede producir resultados completamente diferentes en el campo. A continuación, se presenta un breve repaso de qué buscar en las pruebas de agua más comunes y por qué considerar la compensación automática de temperatura en los instrumentos utilizados para obtenerlas.

Por qué es Importante la Temperatura en la Precisión de las Lecturas de la Química del Agua

En el muestreo para el tratamiento de agua —en la fuente, en la planta o en el sistema de distribución— la temperatura tiene un fuerte efecto en la medición de factores como el pH, la conductividad, el oxígeno disuelto (OD) y el cloro libre disponible (FAC). Por ello, es fundamental que cualquier proceso de prueba o instrumento utilizado para medir estas características tenga en cuenta la temperatura.

Por ejemplo, una solución que presenta cierta capacidad para transmitir corriente eléctrica a una temperatura específica, al calentarse, aumentará su capacidad de conductividad eléctrica (CE). Al enfriarse por debajo de la temperatura original, disminuirá su CE. Los instrumentos con compensación automática de temperatura ajustan las lecturas de conductividad de una solución a diversas temperaturas para representar la CE de dicha solución a una temperatura estándar, típicamente 25 °C (77 °F).

Los instrumentos portátiles, específicos para cada tarea o multipropósito, con compensación de temperatura integrada, simplifican la generación de lecturas precisas de la composición química del agua para análisis de agua de origen, agua potable y aguas residuales.

Ya sea que utilice un instrumento específico para cada tarea o multipropósito, considere cómo la compensación automática de temperatura puede afectar las lecturas de muestras de agua específicas:

Conductividad/Sólidos Disueltos Totales (TDS)/Salinidad. Dado que la temperatura afecta drásticamente la conductividad del agua, las mediciones de TDS y salinidad basadas en la conductividad suelen referenciarse para representar las lecturas a una temperatura estándar de 25 °C (77 °F). Esto permite una comparación precisa de las muestras independientemente de su temperatura actual. En los suministros de agua típicos, la temperatura modifica la conductividad un promedio del 2 % por cada °C, lo cual es relativamente fácil de compensar. Sin embargo, el agua desionizada es mucho más difícil de medir con precisión, ya que los efectos de la temperatura pueden alcanzar el 10 % por cada °C.

pH. Al tomar mediciones de pH, especialmente si las muestras se leen a temperaturas de laboratorio en lugar de temperaturas de proceso, es importante compensar la temperatura del agua, ya que las lecturas de pH sin procesar disminuirán con respecto a un aumento de temperatura. Sin compensación automática de temperatura en el instrumento de medición, por ejemplo, el agua con un pH neutro de 7,0 a 25 °C (77 °F) tenderá a ser alcalina (pH 7,47) a 0 °C (32 °F) y ácida (pH 6,63) a 50 °C (122 °F). Esto subraya la importancia de tomar lecturas in situ con instrumentos portátiles que incluyan compensación automática de temperatura.

DO. Debido a que la cantidad de oxígeno que el agua puede retener disminuye a medida que aumenta su temperatura (considere la incidencia de mortandad de peces en condiciones de calor extremo en verano), las lecturas de OD requieren compensación de temperatura. Un nivel de OD del 100 % en agua dulce será de 10,08 mg/L a 15 °C (59 °F), mientras que un nivel de OD del 100 % será de solo 7,56 mg/L a 30 °C (86 °F). La capacidad de retener oxígeno también disminuye a medida que aumenta la salinidad del agua. Los instrumentos que compensan tanto la temperatura como la salinidad pueden proporcionar la representación más precisa del OD cuando se toman directamente del flujo del proceso.

ORP. El ORP se mide en milivoltios (mV), sin corrección por la temperatura de la solución, pero el uso de lecturas de ORP para proyectar el FAC en ciertas condiciones puede verse afectado por la temperatura.

Cloro libre disponible vs. Equivalente de cloro libre (ECL). En los casos en que el cloro es el único agente oxidante/reductor en solución y el pH se mantiene estable entre 5 y 9, algunos instrumentos digitales portátiles pueden convertir con precisión las mediciones de ORP a FAC basándose en el conocimiento de las concentraciones y formas de cloro libre, a una temperatura y un pH determinados. Tanto los kits DPD como los colorímetros pueden indicar al usuario el valor de FAC de la muestra en el tubo de ensayo. Sin embargo, dado que la composición química de la muestra de laboratorio puede ser diferente a la del flujo del proceso analizado, los resultados pueden ser engañosos en relación con la potencia de desinfección real. Los mejores resultados se pueden obtener insertando un instrumento portátil tipo bolígrafo en el flujo del proceso real para reflejar la potencia de desinfección práctica de la composición química inalterada del flujo del proceso (el FCE), incluyendo los cambios instantáneos en dicha composición.

Una perspectiva diferente sobre el poder de desinfección

Si bien los profesionales del tratamiento de agua se preocupan por valores numéricos específicos en las lecturas de la composición química del agua, con o sin compensación por el impacto de la temperatura, el objetivo fundamental es determinar con precisión la potencia desinfectante de la composición química (p. ej., el cloro) en el flujo del proceso. Este informe técnico identifica una forma más eficaz de determinar dicha composición química, más allá de las limitaciones de la medición exclusiva del FAC. Considera la temperatura, así como otros factores, como el pH, el ácido cianúrico y el ORP real, que pueden influir en una representación precisa de las características electroquímicas del FAC.

¡¡Importante!! Si requieres instrumentos de medición precisos, comunícate con nosotros!!.

Email: antonio_zendejas@yahoo.com.mx  azendejas@proagua.mx

Whatsapp: 5549321208


Comparación de los beneficios de los medidores V-Cone® y Coriolis

Comparación de los beneficios de los medidores V-Cone® y Coriolis

Tomado de Water Online


El correcto funcionamiento de los procesos de tratamiento de agua depende de mediciones precisas de caudal. Además, las agencias reguladoras suelen exigir datos de caudal.

Seleccionar el medidor de caudal adecuado requiere un conocimiento detallado de la aplicación, así como una comprensión de los diferentes tipos de medidores. Esta comparación de los medidores V-Cone® y Coriolis ayudará a mostrar las ventajas y desventajas de ambos.

Principios de funcionamiento de el medidor Coriolis y V-Cone

Los medidores Coriolis y V-Cone miden líquidos y gases utilizando dos tecnologías diferentes.

Los medidores Coriolis funcionan según los principios de la mecánica del movimiento, específicamente la fuerza de Coriolis. Nombrada en honor al científico francés Gaspard-Gustave de Coriolis, esta consiste en medir la fuerza resultante de la aceleración causada por la masa que se acerca o se aleja de un centro de rotación. La mayoría de los medidores Coriolis tienen dos tubos en forma de U. El flujo viaja a través de los tubos vibratorios y crea una acción de torsión. El grado de torsión es directamente proporcional al caudal másico. La masa se puede convertir fácilmente a volumen si se desea. Los medidores V-Cone son medidores de presión diferencial. El medidor V-Cone cuenta con un cono central dentro de un tubo. El cono modifica la forma del perfil de velocidad y crea una zona de baja presión inmediatamente aguas abajo. La diferencia entre la presión estática de la línea y la zona de baja presión se mide mediante dos sensores de presión y se utiliza para determinar el caudal. Tenga en cuenta que es necesario conocer la densidad del fluido para calcular el caudal.

Matrices y aplicaciones de los medidores Coriolis y V-cone

Tanto los medidores V-Cone como los Coriolis pueden medir una amplia variedad de líquidos, gases y lodos.

Los medidores Coriolis son especialmente adecuados para medir gases con cambios en el peso molecular, ya que miden la masa directamente.

Ambos medidores se pueden utilizar para agua/aguas residuales, petróleo y gas, productos químicos/farmacéuticos y muchas otras aplicaciones industriales.

Limitaciones de los medidores Coriolis y V-cone

Todos los medidores tienen limitaciones, por lo que es importante contar con información detallada sobre la aplicación al elegir el medidor a instalar.

Los medidores Coriolis pueden ser muy sensibles al ruido y la vibración del proceso. Se pueden usar filtros para solucionar este problema, pero añaden coste y complejidad al medidor. Las acumulaciones en las paredes o tubos de las tuberías, como incrustaciones o biopelículas, pueden generar imprecisiones. Además, los fluidos o gases deben ser homogéneos para obtener lecturas de caudal precisas.

Los medidores V-Cone ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a las limitaciones de tamaño. Estos medidores pueden instalarse en tuberías de entre ½ pulgada y 120 pulgadas de diámetro. Los medidores Coriolis se utilizan normalmente en tuberías de 6 pulgadas o menos de diámetro. Existen instalaciones especiales disponibles en tamaños de hasta 16 pulgadas, pero estos medidores de gran tamaño resultan muy pesados, voluminosos y extremadamente caros.

Factores de instalación de los medidores Coriolis y V-cone

Los medidores Coriolis son inmunes a la distorsión del perfil de velocidad y a las turbulencias. Los medidores V-Cone proporcionan su propio efecto de acondicionamiento del caudal. Por lo tanto, no se necesitan tramos de tubería rectos ni para los medidores Coriolis ni para los V-Cone. Generalmente, ambos medidores funcionan bien en espacios reducidos o para proyectos de modernización, aunque los medidores Coriolis son más voluminosos. Ambas tecnologías pueden instalarse vertical u horizontalmente. Sin embargo, siempre es importante proporcionar los detalles de instalación al fabricante.

Mantenimiento de los medidores Coriolis y V-cone

Dado que ninguno de estos medidores tiene partes móviles, su mantenimiento es prácticamente nulo. Los medidores Coriolis y V-Cone están diseñados para funcionar en condiciones ambientales adversas y tienen una larga vida útil.

Precisión de los medidores Coriolis y V-cone

Los medidores V-Cone son altamente precisos, con una tasa de inexactitud de tan solo ±0,5 %. Los medidores Coriolis son uno de los más precisos disponibles, con tasas de inexactitud de ±0,1 % a 0,2 %.

Costo de los medidores Coriolis y V-cone

Los medidores Coriolis son mucho más caros que los medidores V-Cone. Su precio es más del triple.

Cómo elegir el mejor medidor para su aplicación

Tanto los medidores V-Cone como los Coriolis son excelentes dispositivos que proporcionan una medición de caudal de alta precisión.

Sin embargo, el medidor V-Cone ofrece mayor flexibilidad para diversos tamaños y configuraciones de tuberías. Los medidores V-Cone son más ligeros y menos voluminosos. También son menos sensibles a la vibración y a fluidos o gases no homogéneos.

Quizás el factor más importante sea el costo. Para medir caudales de productos muy costosos, como el petróleo crudo, o donde la precisión extrema es crucial, el alto costo de un medidor Coriolis está justificado. Para la mayoría de las aplicaciones de agua y aguas residuales, el V-Cone proporciona un alto nivel de precisión con una excelente relación calidad-precio. Dado que el V-Cone no requiere tramos de tubería rectos, es una excelente opción para la modernización de plantas de tratamiento u otras aplicaciones con configuraciones ajustadas.

La importancia de la asistencia técnica

La capacidad de medir el caudal con precisión es importante. Elegir el medidor incorrecto puede ser costoso, tanto financieramente como en términos de operación del proceso.

Al decidir qué medidor de caudal funcionará mejor para su proyecto, solicite la ayuda de un experto técnico. Los representantes de los fabricantes tienen amplios conocimientos y experiencia que pueden ayudarle a tomar la decisión correcta.

¡¡Importante!!

Si requieres mayor información o una cotización, comunícate con nosotros

Email: azendejas@proagua.mx  antonio_zendejas@yahoo.com.mx

Whatsapp: 5549321208

Arena sílica: la base de la filtración de agua

Arena sílica: la base de la filtración de agua La arena sílica es uno de los medios filtrantes más utilizados en potabilización y tratamie...